Este es el incremento del valor del pasaje de TransMilenio

En $3.200 quedará el costo del pasaje a partir del 18 de enero

En 2025 se unifica tarifa de TransMilenio en componentes zonales, troncales y TransMicable, y habrá tarifa especial con TransMiPass.

En 2025 se aumenta la ventana de tiempo de 110 minutos a 125 minutos para transbordos a cero pesos y llega TransMiPass.

Anunciaron cambios en la tarifa y beneficios para usuarios frecuentes con TransMiPass que comenzarán a regir en 2025 en Bogotá.

Ajuste de tarifa TransMilenio 2025

A partir del 18 de enero de 2025 la tarifa del Sistema Integrado de Transporte Público, conformado por TransMilenio, buses troncales y buses zonales, y TransMiCable será unificada para ambos servicios en $ 3.200. El incremento busca garantizar la sostenibilidad del sistema, atender los costos operativos y mantener el equilibrio entre oferta y demanda, siguiendo criterios establecidos en el Plan de Desarrollo Distrital «Bogotá Camina Segura», y el incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) proyectado al cierre de 2024.

El incremento en la tarifa del pasaje es de 8,47 %, por debajo del aumento del salario mínimo decretado por el Gobierno nacional para el 2025 en 9,54 % y del auxilio de transporte que tuvo un incremento de 23,46 %, equivalente a $200.000.

El ajuste tarifario se fundamenta en estudios técnicos que consideran variables como la capacidad adquisitiva de los ciudadanos, los costos del sistema y factores externos.

La ciudad se prepara para TransMiPass

Una nueva tarjeta llamada TransMiPass entrará a operar a partir del 20 de marzo de 2025. Los usuarios frecuentes podrán adquirir 65 pasos o ingresos al Sistema, pagando $ 160.000 al mes; esto implica que pagará $ 2.460 por cada vez que lo utilice ahorrando $ 738 por pasaje. 

Este mecanismo permitirá que los usuarios frecuentes ahorren 23% frente a la tarifa de 2025. También mejorará la experiencia de viaje, ya que solo se hará una recarga cada mes, disminuirá el tiempo en filas y facilitará la planificación de desplazamientos.

Le puede interesar: Capturan a Rubén Giraldo Exjefe Paramilitar Condenado a 25 años de Cárcel

La recarga se hará a través de una plataforma que tendrá verificación de identidad del usuario y luego de realizar la recarga, la persona deberá ir a alguno de los 9 portales a reclamar la nueva tarjeta, la primera vez; posteriormente solo deberá hacer el pago para seguir usando el TransMiPass.

Subsidios de transporte para 800 mil personas

800 mil personas en condición de vulnerabilidad y en situación de pobreza tendrán subsidio y accederán a entre cinco y 12 pasajes gratis al mes.

El beneficio se implementará desde febrero del 2025 un nuevo esquema de subsidios para mayores de 62 años, personas con discapacidad y hogares en pobreza y pobreza extrema que usan TransMilenio con recarga de tarjetas.