Escolta de la UNP dispara a atracador quién muere en el lugar de los hechos ¿legítima defensa?

Un intento de hurto en el barrio Carmelo, localidad de Kennedy, Bogotá, terminó en un desenlace fatal durante las primeras horas de la mañana de este sábado, 11 de enero de 2025. Un escolta de la Unidad Nacional de Protección (UNP), mientras se dirigía de su residencia a su lugar de trabajo, fue abordado por un presunto delincuente armado con un cuchillo.

Según el reporte preliminar de la Policía Metropolitana de Bogotá, el hombre intentó intimidar al escolta, desatando un forcejeo en el que el funcionario reaccionó utilizando su arma de dotación, disparando contra el asaltante. El presunto ladrón murió en el lugar de los hechos.

Investigación en curso: ¿legítima defensa?

El escolta, tras lo ocurrido, fue puesto a disposición de las autoridades judiciales para esclarecer si su acción se enmarca dentro de la figura de legítima defensa. Esta exención de responsabilidad penal, contemplada en la legislación colombiana, aplica cuando una persona responde a una agresión injusta de manera proporcional y bajo el principio de necesidad para proteger su integridad o la de terceros.

Las autoridades señalaron que revisarán las pruebas, incluyendo testimonios y grabaciones de cámaras de seguridad del sector, para determinar si las condiciones del enfrentamiento justifican la acción del escolta.

Debate sobre legítima defensa y seguridad en Bogotá

Este caso reaviva la discusión sobre los límites de la legítima defensa y la percepción de inseguridad en la capital del país. Bogotá ha registrado un aumento en los índices de hurto, lo que ha llevado a ciudadanos y funcionarios a estar en alerta constante.

Aunque la legítima defensa está reconocida por la ley, existen criterios estrictos para su aplicación. Es necesario que se cumplan tres condiciones principales:
1. **Existencia de una agresión injusta:** Que el ataque no haya sido provocado por quien se defiende.
2. **Necesidad de la defensa:** Que la acción defensiva sea indispensable para repeler la agresión.
3. **Proporcionalidad:** Que la respuesta no exceda la amenaza recibida.

En contraste, la justicia por mano propia, donde una persona toma acciones violentas sin respaldo legal para castigar a otra, está penada en Colombia y no se considera legítima defensa.

Las autoridades invitaron a la ciudadanía a colaborar con la investigación y reiteraron la importancia de denunciar los delitos para que los agresores sean procesados dentro del marco legal.