
Más de 150 mil personas de 22 municipios costeros, especialmente en las zonas más apartadas del Pacífico colombiano, tendrán acceso a una salud digna gracias a una obra de infraestructura sin precedentes liderada por el Ministerio de Salud y Protección Social. Se trata del primer CAPS-Costero Fluvial del país, bajo el nombre Benkos Biohó.
Como un hito histórico para la salud y la equidad territorial, bajo la rectoría del presidente Gustavo Petro, se llevó a cabo la ceremonia de botadura de esta embarcación, que desde el mar llevará atención en salud a comunidades que durante años enfrentaron barreras de acceso y largos desplazamientos.
Le puede interesar:Así Fue La Liberación De Los 9 Funcionarios Secuestrados Por Las Disidencias En El Cauca Preguntar a ChatGPT
Este Centro de Atención Primaria en Salud cuenta con una inversión de $85.810 millones, entregada por MinSalud, incluyendo su construcción y dotación. El avance del proyecto es del 72,52 % y contará con una autonomía de 25 días de operación, 35 personas a bordo —entre personal médico, asistencial y tripulación— y cobertura en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
Con esta iniciativa, los servicios esenciales llegarán directamente a los territorios que más lo necesitan, transformando la manera en que las comunidades costeras acceden a la salud.
“Hoy damos un paso histórico en la salud del país. Con el buque Benkos Biohó, el primer CAPS-Costero Fluvial de Colombia, llevaremos atención con dignidad a más de 150 mil personas del Pacífico, ofreciendo servicios de cirugía, odontología, ginecología, cardiología, laboratorio, radiología, telemedicina, farmacia y recuperación, reafirmando nuestro compromiso de llegar hasta donde otros no han llegado y garantizar que la salud sea un derecho real para todos y todas”,
Guillermo Alfonso Jaramillo, Ministro de Salud y Protección Social.
Entre la población beneficiada se encuentran los municipios de:
-
En Chocó: Juradó, Bahía Solano, Nuquí, Bajo Baudó, Medio Baudó, Alto Baudó, Litoral de San Juan, Itsmina y Medio San Juan.
-
En Valle del Cauca: Buenaventura.
-
En Cauca: Timbiquí, Guapi y López de Micay.
-
En Nariño: San Andrés de Tumaco, Francisco Pizarro, Mosquera, Olaya Herrera, La Tola, Santa Bárbara, El Charco, Roberto Payán y Medio San Juan.
Con la construcción de esta infraestructura sin precedentes, el Ministerio avanza en su objetivo de llevar una atención con dignidad a los territorios, basada en un modelo de Atención Primaria en Salud con enfoque preventivo, predictivo y resolutivo.
Le puede interesar:Capturan A Peligroso Extorsionador Sueco En Santa Marta. Era Buscado Por Interpol
“El Pacífico empieza a tener una atención primaria y preventiva, que es el corazón de nuestra reforma a la salud. La discusión no es si debe hacerse o no: es cómo logramos que el personal médico llegue hasta el último rincón del país, para evaluar, diagnosticar, atender y, si es necesario, trasladar a quienes lo requieran. Este buque tiene precisamente esa finalidad. Hace parte de nuestro modelo de atención preventiva y primaria, con una inversión pública en salud en este gobierno que supera la de los tres gobiernos anteriores juntos, porque antes no se creía en la salud pública ni en la prevención”,
Gustavo Petro, Presidente de la República.
El CAPS-Costero Fluvial será entregado en diciembre de este año y entrará en funcionamiento en febrero de 2026. Este proyecto busca garantizar el derecho fundamental a la salud de toda la población, priorizando las zonas más apartadas del país, como la costa del Pacífico colombiano, para llevar atención cerca de sus hogares, mejorar su calidad de vida y ofrecer un cuidado integral y digno.