
Este domingo, 9 de febrero de 2025, Ecuador vivió una jornada electoral clave en la que más de 13 millones de ciudadanos estaban habilitados para elegir a su próximo presidente. Según los resultados preliminares, Daniel Noboa lidera la contienda con el 49.61% de los votos, seguido por Luisa González, quien obtiene el 37.55% de las preferencias.
Las urnas cerraron a las 5 p.m. (hora de Quito y Miami) y el escrutinio avanza con la participación de más del 83% del electorado, según informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint. La jornada se desarrolló con normalidad, manteniendo la histórica participación electoral del país, donde el voto es obligatorio para ciudadanos entre los 18 y 65 años.
Los resultados hasta el momento con el 92% de las actas escrutadas es de 44.31% para el actual presidente Daniel Noboa y 43.83% para Luisa González. Por lo que habrá segunda vuelta el próximo domingo 13 de abril.
Los primeros resultados oficiales se están procesando en los centros de digitalización de actas, con la presencia de delegados de los partidos políticos y observadores electorales. En total, 16 candidatos participaron en esta primera vuelta, en la que se eligen no solo el presidente y vicepresidente, sino también 151 miembros de la Asamblea Nacional y cinco representantes del Parlamento Andino.
Siga en vivo la transmisión de los resultados y el análisis con periodistas desde Ecuador, análistas políticos.
De no alcanzar un candidato más del 50% de los votos válidos o el 40% con una ventaja de al menos diez puntos sobre su rival más cercano, se convocará una segunda vuelta electoral programada para el próximo 13 de abril.
El nuevo gobierno, que asumirá en mayo, enfrentará desafíos urgentes en materia de seguridad, reactivación económica, crisis energética, lucha contra la corrupción y relaciones internacionales. La contienda se ha desarrollado en un ambiente de alta polarización, con Noboa buscando la reelección y González representando al Movimiento Revolución Ciudadana con la posibilidad de convertirse en la primera mujer presidenta del país.
En las próximas horas se espera la consolidación de los resultados y las reacciones de los principales contendientes y sus partidos políticos. El país sigue atento a los anuncios del CNE y al desarrollo del proceso electoral.
La candidata Luisa González se pronuncia sobre los resultados del CNE. «Estamos casi en un empate técnico, con una tendencia a que nosotros vamos a seguir creciendo en votos y Daniel Noboa va a seguir bajando«, señaló.
El próximo 13 de abril habría una segunda vuelta entre los dos candidatos presidenciales más votados, si este domingo ningún contendiente logra la mitad más uno de los votos válidos o, en otro escenario válido, al menos el 40 % de los votos y una ventaja mínima de diez puntos porcentuales sobre el resto.
Jornada Electoral Tranquila
La misión de observación de la Unión Europea, que desplegó más de 100 observadores en todo el país, ha reportado que la jornada de votación transcurre de manera tranquila, aunque con algunos retrasos iniciales en la constitución de las mesas y apertura de los centros de votación. A pesar de las tensiones previas, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, informó que todas las Juntas Receptoras del Voto están en funcionamiento y que el proceso está siendo acompañado por más de 57,000 miembros de la Policía y 48,000 de las Fuerzas Armadas.
Tensiones Políticas y Propuestas
El presidente Daniel Noboa, quien asumió el cargo tras la crisis política de 2023, busca un segundo mandato para seguir trabajando en los desafíos que enfrenta el país. Durante su gobierno, Noboa ha tenido que lidiar con una creciente ola de violencia, la crisis energética y una economía inestable. Sus propuestas para este periodo incluyen una firme lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada, el impulso de energías renovables y la promoción de un desarrollo económico sostenible.
Por su parte, Luisa González, la principal competidora, representa la opción de continuar con las políticas del correísmo. Su propuesta se centra en una mayor intervención estatal, especialmente en sectores estratégicos como la energía, y en ofrecer educación y salud gratuitas y de calidad. González también ha sido una fuerte crítica de la gestión de Noboa, a quien acusa de no haber enfrentado adecuadamente la crisis de seguridad y de haber dejado a la gente sin respuestas efectivas.
Desafíos para el Nuevo Gobierno
El próximo presidente de Ecuador enfrentará retos colosales. La seguridad será una de las principales preocupaciones, con un país sumido en la violencia criminal y el narcotráfico. Además, la crisis energética sigue siendo un tema candente, con apagones frecuentes que afectan tanto a la población como a la industria. A esto se suman las presiones para impulsar una reactivación económica que genere empleo y reduzca la pobreza, junto con el desafío de combatir la corrupción en todos los niveles del gobierno.
Un Clima Polarizado
Las tensiones entre Noboa y su vicepresidenta, Verónica Abad, continúan marcando la política ecuatoriana. La confrontación entre ambos ha sido pública, con acusaciones de persecución política, y ha influido en el ambiente electoral. Mientras tanto, algunos sectores del electorado buscan una renovación política, mientras que otros prefieren el retorno al correísmo, representado por González, a pesar de la polarización.
¿Qué Necesita un Candidato para Ganar en primera vuelta?
Para ganar en la primera vuelta, un candidato necesita obtener el 50% de los votos válidos o el 40% con una diferencia de al menos 10 puntos sobre el segundo. Si ninguno cumple con estos requisitos, se procederá a una segunda vuelta el 13 de abril, donde los dos candidatos con más votos se enfrentarán nuevamente.
Con un panorama político dividido y una población que enfrenta altos niveles de inseguridad y crisis económica, los próximos meses serán decisivos para el futuro de Ecuador. La incertidumbre sigue presente, y el desafío para el próximo presidente será enorme: lograr un equilibrio entre las demandas de cambio y las soluciones a los problemas más urgentes del país.
El próximo periodo presidencial asumirà en mayo de 2025.
Los candidatos han manifestado en el transcurso de la jornada electoral su disconformidad con el Consejo Nacional Electoral (CNE), por no haber tomado acciones para que Noboa pidiera licencia del cargo durante la campaña electoral y delegar la Presidencia en su vicepresidenta, Verónica Abad, con quien está enfrentado y a quien Noboa envió como rep