
El robo en el aeropuerto de Riohacha, La Guajira, supera los doce mil millones de pesos y que estaban distribuidos en 12 tulas, en el carro de valores. Fueron recuperadas tres tulas con más de dos mil millones de pesos, que tenían en su poder los dos capturados.
La noticia se conoció casi de inmediato, decenas de videos circularon en redes sociales. El alcalde de Riohacha, Genaro Redondo, confirmó que gracias a la reacción de la Policía y el Ejército se lograron recuperar tres tulas que contenían aproximadamente $2.000 millones. El resto, al menos 10 tulas más, fueron llevadas tras la fuga cinematográfica de los delincuentes.
“En tres tulas había $2.000 millones. Si se llevaron 12, hagan la cuenta”, dijo el mandatario.
Un golpe cronometrado al segundo
El asalto ocurrió cuando el carro de valores accedía a la pista. Los delincuentes esperaron el momento exacto en que se abría el portón para ocultarse debajo de un avión estacionado. Desde allí, saltaron a la escena: intimidaron a los guardas, intercambiaron disparos, cargaron las tulas en una camioneta blanca y escaparon por la parte trasera del aeropuerto.
A pocos kilómetros, abandonaron el vehículo, lo incineraron para borrar rastros y se internaron en una ruta secundaria hacia Valledupar. Para despistar, hurtaron otro carro en el camino, donde hicieron el transbordo. El operativo fue tan veloz que, según las autoridades, en la huida algunas llamas alcanzaron a consumir parte del dinero que quedó dentro del vehículo incinerado.
https://x.com/focusnoticia/status/1910127588581794219
Chalecos, municiones y tulas con dinero
Durante los operativos posteriores, las autoridades incautaron chalecos antibalas, municiones y equipos de comunicación de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Todo indica que los autores sabían lo que hacían. Habían estudiado el terreno, los horarios y los procedimientos logísticos.
La Policía de La Guajira recuperó cuatro tulas con dinero y capturó a dos personas tras el robo a un carro de valores en el aeropuerto de Riohacha. Los delincuentes armados interceptaron el vehículo en la pista.
A los capturados les incautaron una pistola, un radio, dos chalecos y $2.163 millones en efectivo.
El operativo de recuperación sigue activo. Dos personas fueron capturadas y se investiga si son parte de la estructura criminal o simples transportadores del dinero.
Incluso, el alcalde hizo un llamado directo a la comunidad, especialmente a miembros de pueblos indígenas Wayúu, que pudieron haber encontrado parte del dinero abandonado en la vía: “Pedimos que cualquier persona que halle billetes, que los entregue a la Fiscalía. Necesitamos mostrar resultados”.
¿Complicidad o negligencia?
Pero el escándalo no solo gira en torno al robo. El alcalde Redondo lanzó duras críticas a Aeropuertos de Oriente, la empresa operadora del terminal aéreo, por permitir el transporte de grandes sumas de dinero sin protocolos estrictos de seguridad. “Ni siquiera sabíamos que estas operaciones se estaban haciendo en la ciudad”, dijo.
La gobernación de La Guajira convocó un consejo de seguridad extraordinario y ya se reforzó la presencia militar en toda la zona fronteriza con Venezuela. Mientras tanto, los investigadores revisan las cámaras de seguridad y el plan candado se mantiene activo.
Aún hay una duda que ni los más altos mandos logran resolver: ¿cómo logró una camioneta ingresar hasta la pista sin ser detenida? ¿Quién abrió el portón en el momento exacto? ¿Hubo complicidad interna? El sigilo del golpe, la rapidez de la fuga y la información precisa con la que contaban los asaltantes hacen pensar que este no fue un robo improvisado.
Mientras tanto, parte del dinero se esfumó, otra fue devorada por las llamas, y tres tulas descansan en una sala de evidencias de la Fiscalía.