El cambio del 4×1.000: lo que debe saber a partir del 13 de diciembre

IMAGEN DE ARCHIVO.

A partir del 13 de diciembre de 2024, el impuesto del 4×1.000 en Colombia, que afecta las transacciones financieras, experimentará un cambio significativo que podría aliviar las cuentas de ahorro de miles de colombianos. Este gravamen, que hasta el momento ha sido un tema de debate y preocupación para muchos usuarios de servicios bancarios, se aplica a cualquier movimiento financiero y establece que por cada $1.000 movidos, se debe pagar $4.

¿Qué está cambiando?

Hasta el 12 de diciembre, los colombianos que querían evitar el cobro del 4×1.000 en sus cuentas debían marcar únicamente una cuenta como exenta. Esto significaba que, si una persona tenía varias cuentas de ahorro y superaba los $16.4 millones de movimiento mensual, solo una de sus cuentas podría quedar libre de este impuesto, aunque las otras estuvieran por debajo del tope establecido.

Sin embargo, con los nuevos cambios, que se aplicarán a partir del 13 de diciembre, la situación cambiará para beneficio de los usuarios. Ahora, no será necesario marcar una única cuenta como exenta. Si una persona realiza movimientos por un total que no exceda los $16.47 millones en todas sus cuentas, ya no tendrá que pagar el 4×1.000. Es decir, los usuarios podrán manejar varias cuentas bancarias sin el temor de que el impuesto se les cobre innecesariamente.

Este cambio se establece en el artículo 65 de la Ley 2277 de 2022, que indica que las entidades financieras deberán aplicar un sistema de información para verificar los movimientos y garantizar que la exención se aplique de acuerdo con el límite establecido de 350 UVT mensuales (equivalentes a aproximadamente $16,47 millones).

¿Cómo afecta este cambio a los colombianos?

El cambio beneficia principalmente a las personas que tienen varias cuentas de ahorro o billeteras digitales (como Nequi o Daviplata). Según la nueva norma, si las transacciones realizadas en todas las cuentas no superan el límite de $16,47 millones, los usuarios estarán exentos del 4×1.000.

Esto representa una ventaja significativa frente al sistema anterior, que no permitía el manejo de múltiples cuentas sin un pago adicional por el gravamen. Así, si una persona tiene tres cuentas con diferentes saldos, pero en total no superan los $16,47 millones, podrá disfrutar de la exención del 4×1.000 en todas ellas.

Por ejemplo, si una persona mueve $7 millones en una cuenta, $3 millones en otra y $5 millones en una tercera, y el total de sus movimientos es de $15 millones, todas las cuentas estarán exentas del impuesto.

¿Qué deben hacer los usuarios?

Aunque el nuevo sistema es más flexible, es importante que los usuarios estén atentos a la manera en que sus bancos o entidades financieras implementen el cambio. Las plataformas deben ajustarse al nuevo sistema que permite verificar automáticamente si el total de los movimientos está por debajo del límite de exención. Es recomendable que los usuarios revisen las condiciones con sus bancos y confirmen que sus cuentas se ajustan a las nuevas reglas.

En resumen, a partir del 13 de diciembre, los colombianos que realicen movimientos financieros por debajo del límite de $16,47 millones en varias cuentas podrán estar exentos del 4×1.000, facilitando el manejo de su dinero y reduciendo los costos asociados a sus transacciones.