Desayunos, videos y entrega de 3.000 millones de pesos: los detalles que implicarían a Sandra Ortiz en el escandalo de la UNGRD

En el marco de la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento contra la exconsejera presidencial para las regiones Sandra Ortiz, la Fiscalía General de la Nación presentó pruebas que la vincularían con un esquema de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Según los señalamientos, Ortiz habría utilizado su cargo para gestionar un millonario soborno y garantizar la adición presupuestal de un contrato por 11.000 millones de pesos para beneficiar al expresidente del Senado, Iván Name.

La fiscal novena delegada ante la Corte Suprema, María Cristina Patiño, detalló que Ortiz fue clave en los movimientos ilícitos. «La alta consejera presidencial para las regiones utilizó influencias derivadas de su cargo para provecho del senador Iván Name, concretamente en la entrega de 3.000 millones de pesos destinados a financiar la campaña de su hija, María Clara Name, al Concejo de Bogotá«, explicó la fiscal.

Los encuentros clave: del Palacio de Nariño y un desayuno

El 21 de septiembre de 2023, Ortiz se reunió en la Casa de Nariño con Olmedo López, entonces director de la UNGRD, según revelan videos presentados por la Fiscalía. Apenas cuatro días después, organizó un desayuno en su residencia en el que participaron López e Iván Name. Durante este encuentro, asegura la Fiscalía, se discutieron los términos de la adición presupuestal del contrato en el Atlántico y la destinación de recursos para la campaña de Name.

«Lo que quedó en evidencia durante la reunión era la prioridad de Ortiz en garantizar los recursos adicionales y el cumplimiento del acuerdo criminal«, afirmó Patiño en su intervención.

Chats y audios comprometedores

Otro de los puntos de la argumentación de la Fiscalía fueron las conversaciones de WhatsApp entre Ortiz y López, en las que se evidencian los movimientos para direccionar el contrato hacia el Atlántico. En un mensaje del 19 de octubre, López indicó: “Estamos a la espera de que el Concejo Municipal apruebe la expansión urbana para iniciar proceso de construcción de viviendas”, mientras que Ortiz le recordó que los recursos debían alinearse con las prioridades de inversión en departamentos con mayores índices de pobreza y damnificados.

Vea los audios, videos y chat revelados en la audiencaia aquí:

Por su parte, audios de interrogatorios a López señalaron directamente a Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), como quien daba las órdenes para garantizar la entrega de 3.000 millones de pesos al senador Name.

Por solicitud de la defensa, la audiencia continuará el próximo miércoles 11 de diciembre a partir de las 9 de la mañana.

Las acusaciones de la Fiscalía

Ortiz, fue imputada por los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias. Según la Fiscalía, su papel en el esquema de corrupción fue decisivo, no solo como intermediaria, sino como quien generó un escenario de confianza entre las partes involucradas.

«Lo anterior permite inferir, más allá de toda razonabilidad, que las gestiones de Sandra Ortiz no solo tenían el objetivo de beneficiar al senador Iván Name, sino también garantizar la continuidad de la adición del contrato en el Atlántico», concluyó Patiño.

Una red que salpica a otros líderes políticos

El caso también involucra a figuras como el exdirector del Dapre y al congresista Andrés Calle, aunque la fiscal aclaró que Ortiz no tuvo participación directa en los contratos de este último.

Con estos elementos sobre la mesa, la juez tercera Penal Municipal con Función de Control de Garantías deberá decidir si dicta medida de aseguramiento contra Sandra Ortiz. Este proceso, que pone en jaque a importantes figuras políticas, es otro capítulo en el escándalo de corrupción que sacude a la UNGRD y a la clase política del país.