Defensoría del Pueblo lanza mecanismo para denunciar acoso sexual en contextos de poder

En respuesta a las profundas barreras que enfrentan las mujeres para denunciar casos de acoso sexual, especialmente cuando los agresores ocupan posiciones de influencia política, económica o social, la Defensoría del Pueblo ha puesto en marcha un nuevo mecanismo que promete ser un faro de esperanza y apoyo. Este canal busca garantizar acceso seguro y confidencial a la justicia, además de brindar acompañamiento psicosocial y jurídico a las víctimas.

“Con este mecanismo, reafirmamos nuestro compromiso de proteger los derechos de las mujeres y garantizar que ninguna víctima de acoso sexual en contextos de poder enfrente esta lucha sin apoyo”, declaró Iris Marín Ortiz, Defensora del Pueblo.

El acoso sexual en contextos de poder, según explica la Defensoría, ocurre en situaciones donde los agresores utilizan su posición para ejercer control, aumentar la vulnerabilidad de sus víctimas y disuadirlas de denunciar. Estos escenarios, que pueden darse en el ámbito político, empresarial o mediático, no solo incrementan la desigualdad inherente al acoso, sino que también exponen a las víctimas al estigma social y a nuevos riesgos.

El canal de denuncia, que se activa mediante el correo sinacoso@defensoria.gov.co, tiene un enfoque integral. Las mujeres que decidan usar este recurso recibirán un acompañamiento personalizado a cargo de un equipo de psicólogos y abogados, quienes no solo las apoyarán emocionalmente, sino que también les ofrecerán asesoría legal para enfrentar el proceso.

El mecanismo incluye entrevistas confidenciales para recolectar información sobre los hechos y las barreras que han enfrentado las víctimas. Estas entrevistas permitirán establecer estrategias que protejan sus derechos y generen una respuesta efectiva. Además, las víctimas que así lo deseen podrán contar con respaldo para realizar un escrache, una herramienta avalada por la Corte Constitucional que permite visibilizar públicamente las situaciones de violencia.

“El escrache no sustituye las rutas legales, pero es una alternativa para quienes enfrentan obstáculos en el sistema judicial. La Defensoría se asegurará de que este proceso cumpla con los requisitos de veracidad y respete la intimidad de todas las partes”, señaló Marín Ortiz.

Una de las principales innovaciones del mecanismo es su enfoque centralizado, manejado exclusivamente por la Delegada para los Derechos de las Mujeres, lo que garantiza protocolos estrictos de confidencialidad y la especialización del equipo encargado. Además, el proceso se ajusta a las necesidades y decisiones de las víctimas, quienes pueden detenerlo en cualquier momento sin afectar el apoyo recibido.