¿Cuánto aumentará el salario mínimo para el 2025?: trabajadores piden el 10 %, empresas proponen el 3%

A medida que se aproxima la fecha límite para definir el salario mínimo del 2025, los diálogos entre empresarios, sindicatos y el Gobierno avanzan con tensiones y diferencias marcadas. Mientras las centrales obreras apuestan por un aumento de al menos el 10 %, los empresarios insisten en que la cifra no debería superar el 3 %, argumentando que esta última refleja mejor las proyecciones de inflación y productividad.

Sindicatos demandan un incremento de dos dígitos

El Comando Unitario de Paro, encabezado por Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), reiteró que el aumento debe ser “histórico” y situarse en dos dígitos. Aunque los detalles de la cifra se definirán el miércoles, Arias afirmó que este ajuste es necesario para reducir la brecha entre el costo de vida y los ingresos de los trabajadores.

Los sindicatos también criticaron al Banco de la República por mantener altas las tasas de interés, lo que consideran un freno al crecimiento económico.

Del lado empresarial, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, fue categórico en su postura. Para los gremios, un incremento del salario mínimo debe estar alineado con la proyección de inflación del Banco de la República, que se estima en 3 % para el próximo año.

El papel del Gobierno: mediador en un ambiente tenso

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, reconoció las dificultades en la negociación pero insistió en la importancia de alcanzar un consenso. En una reunión bilateral con los empresarios, la ministra abordó metodologías y posibles puntos de encuentro, destacando que el Gobierno mantendrá reuniones separadas con cada parte si no se logra un acuerdo antes del domingo 15 de diciembre.

El Gobierno  seguirá buscando  una concertación; asimismo,  la inflación del 2024 sería máximo de 5,2%, 

“El diálogo debe fluir con respeto por las diferencias. Estamos enfocados en construir una solución equilibrada que beneficie tanto a los trabajadores como a los empleadores”, manifestó Ramírez, mostrando un optimismo cauteloso.

¿Qué sigue?

Con las posiciones aún distantes, el panorama de un acuerdo en la mesa de concertación luce incierto. De no lograrse un consenso, el Gobierno tendrá la responsabilidad de definir el incremento del salario mínimo, una decisión que podría generar controversia en cualquiera de los sectores involucrados.

Según el calendario de concertación, si no hay un acuerdo antes del domingo 15 de diciembre, el Gobierno comenzará las reuniones bilaterales este miércoles 18 de diciembre.

El próximo encuentro entre las partes será crucial para medir las posibilidades de acercar posturas.

 

 

 

Lea también: