Corte Suprema, absolvió al embajador en Nicaragua, León Fredy Muñoz, quien era investigado por narcotráfico

La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia absolvió este martes al embajador de Colombia en Nicaragua, León Fredy Muñoz, quien enfrentaba una investigación por narcotráfico desde 2018. La decisión marca el fin de un proceso cargado de controversias, en el que el diplomático siempre sostuvo su inocencia y denunció un supuesto montaje político.

El caso: cocaína en el equipaje

El 31 de mayo de 2018, Muñoz fue detenido en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, Antioquia, cuando agentes encontraron 146 gramos de cocaína en su equipaje de mano, tras un vuelo procedente de Bogotá. Posteriormente, investigaciones revelaron la presencia de otros 200 gramos de la misma sustancia en su maleta.

El embajador en Nicaragua, León Fredy Muñoz, afirmó que la cocaína encontrada en su maleta fue un montaje. “Quien va a llevar cocaína de Bogotá a Medellín? (…) iba a ganar 35 millones de pesos y esa droga valía 500.000 pesos y jamás en la vida voy a narcotraficar con 143gramos”.

Aunque el diplomático negó ser consumidor o traficante, la Fiscalía argumentó que el alijo encontrado solo podía tener fines de distribución. La Fiscal Delegada ante la Corte,  Marlenne Orjuela solicitó en agosto de este año que Muñoz fuera condenado por tráfico de estupefacientes, rechazando la hipótesis de un montaje político.

La defensa de Muñoz: un «montaje político»

Desde el inicio del proceso, Muñoz insistió en que fue víctima de un complot orquestado por la estructura política de los Suárez Mira, una familia con gran influencia en Bello, Antioquia, su ciudad natal. “He sufrido atentados y múltiples montajes. Este es uno más”, declaró Muñoz al ingresar a la Corte Suprema el día de la audiencia.

El diplomático afirmó que fue «seleccionado» en el aeropuerto de manera inusual para una inspección minuciosa y que el agente que realizó la requisa sabía de antemano que era congresista, lo que consideró un indicio de irregularidad.

El fallo de la Corte Suprema

En su sentencia, la Sala de Primera Instancia determinó que no existían pruebas contundentes para demostrar que Muñoz tenía conocimiento del contenido ilícito en su maleta ni que estuviera involucrado en actividades de narcotráfico. La Corte señaló inconsistencias en los procedimientos y en las pruebas presentadas por la Fiscalía, lo que llevó a la absolución del diplomático.

Los magistrados destacaron que la acusación carecía de elementos probatorios sólidos para sustentar la intención delictiva. “No se puede condenar sin evidencia clara que vincule de manera inequívoca al procesado con el acto delictivo”, puntualizó la Sala en su decisión.

Mientras tanto, el embajador continúa ejerciendo sus funciones en la embajada de Colombia en Nicaragua, el funcionario estuvo presente en la lectura del fallo en la Corte Suprema.