
El Ministerio de las TIC y el Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones CERTAL, firman el Pacto Global Antipiratería de Contenidos Audiovisuales.
En Colombia las pérdidas para el Estado por piratería audiovisual ascienden a USD 196 millones de dólares al año por concepto de IVA, según las últimas cifras de Alianza contra la Piratería.
Cerca de 8.000 empleos no ingresan a la economía formal en Colombia a causa de la piratería.
En el 2021 nuestro país incluyó la lucha contra la piratería audiovisual como un problema a combatir por parte del Estado.
Finalmente, se espera que Colombia haga parte de los países de Latinoamérica que luchan contra la piratería de contenidos audiovisuales y en pro del desarrollo audiovisual del país.
En este escenario de concertación y socialización se cuenta con la participación del Ministerio de las TIC, la Fiscalía General de la Nación, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), el Departamento Nacional de Planeación, el Congreso de la República. También estará presente ANDESCO, Cámara colombiana de informática y telecomunicaciones (CCIT), Red Intercable Tv, Asotic y la Alianza Antipiratería Audiovisual.
El pacto será ratificado en la sede de la Organización de Estados Americanos -OEA– los días 6 y 7 de diciembre de 2022 en Washington, EEUU