Claves para Comprender el Conflicto Israelí-Palestino

El conflicto entre palestinos e israelíes es uno de los más largos y sangrientos de Medio Oriente.

Israel, un país ubicado en el corazón del Medio Oriente, se extiende por un área de aproximadamente 20.770 kilómetros cuadrados ( un área equivalente a La Guajira).

Su población, estimada en julio de 2021, alcanza los 8.787.045 habitantes, incluyendo a aquellos en los territorios de los Altos del Golán y Jerusalén Este.

Este país diverso presenta una mezcla de grupos étnicos, siendo los judíos el grupo predominante con un 74.4%, seguidos por los árabes con un 20.9% y otros grupos con un 4.7% (datos de 2018).

En lo que respecta a la religión, la mayoría de la población sigue la fe judía, con un 74.3%. Además, se encuentran musulmanes (17.8%), cristianos (1.9%), drusos (1.6%) y otros grupos (4.4%) (datos de 2018).

Israel limita con el Mar Mediterráneo, Egipto, el Mar Rojo, Jordania, Siria y el Líbano, lo que lo sitúa en una posición estratégica en la región del Medio Oriente.

Israel se rige como una democracia parlamentaria, con poderes legislativo, ejecutivo y judicial bien definidos.

Aproximadamente el 93% de la tierra es propiedad del Estado de Israel, el Fondo Nacional Judío (JNF) y la Autoridad de Desarrollo, siendo administrada por la Autoridad de Tierras de Israel (ILA), que emite derechos de arrendamiento de tierras a largo plazo.

El conflicto entre israelíes y palestinos es uno de los más antiguos y complejos del mundo, arraigado en una historia llena de tensiones y desafíos.

  1. Orígenes del Conflicto: El conflicto se originó a comienzos del siglo XX, con el movimiento sionista que buscaba establecer un Estado judío en Palestina. La región estaba ocupada principalmente por árabes musulmanes y otras comunidades. Tras la Primera Guerra Mundial, Reino Unido recibió el mandato de administrar Palestina, lo que llevó a tensiones entre nacionalistas árabes y sionistas.  El movimiento sionista, buscaba establecer un Estado para los judíos. Tras la II Guerra Mundial y el Holocausto, aumentó la presión por establecer un Estado judío.
  2. Fundación de Israel: En 1948, Israel se declaró un Estado independiente, desencadenando la primera guerra árabe-israelí. Países árabes vecinos invadieron, y tras el conflicto, el territorio originalmente previsto para un Estado árabe se redujo a la mitad, marcando el comienzo de la tragedia para los palestinos, conocida como la Nakba. 750.000 palestinos huyeron a países vecinos o fueron expulsados por tropas judías.
  3. Por qué se Fundó Israel: Israel se estableció en una zona considerada la Tierra Prometida por Dios en la tradición judía. La conexión histórica judía con Palestina, la Declaración de Balfour y el Mandato británico sobre Palestina influyeron en la fundación de Israel.

    La ONU el 29 de noviembre de 1947 la Asamblea General aprobó un plan para la partición de Palestina, que recomendaba la creación de un Estado árabe independiente y uno judío y un régimen especial para la ciudad de Jerusalén.

    El plan fue aceptado por los israelíes pero no por los árabes.

  4. Dos Territorios Palestinos: El conflicto ha llevado a la existencia de dos territorios palestinos: Cisjordania y la Franja de Gaza, separados por Israel. La Línea de Armisticio de 1949 estableció estas divisiones, pero la situación es más compleja debido a la ocupación israelí y la construcción de asentamientos en Cisjordania.

    Cisjordania se encuentra entre Jerusalén, reclamada como capital tanto por palestinos como por israelíes, y Jordania.

     Gaza es una franja de 41 km de largo y entre 6 y 12 km de ancho.

    Con una frontera de 51 km con Israel, 7 km con Egipto y 40 km de costa sobre el Mar Mediterráneo.

    Actualmente la Franja está controlada por Hamás, el principal grupo islámico palestino.

  5. Puntos de Conflicto: Los principales desacuerdos incluyen la soberanía sobre Jerusalén (reclamada como capital por ambos lados), las fronteras,el no establecimiento de un Estado palestino independiente, la construcción de asentamientos de colonos judíos en Cisjordania y la barrera de seguridad en torno a ese territorio ordenada por  la Corte Internacional de Justicia de La Haya y la cuestión de los refugiados palestinos.
  6. Estado Palestino: La ONU reconoció a Palestina como «Estado observador no miembro». Sin embargo, no se ha logrado un acuerdo definitivo para la creación de un Estado palestino independiente.
  7. Apoyo Internacional: Estados Unidos es el principal aliado de Israel, proporcionando ayuda militar significativa. Por otro lado, la causa palestina recibe apoyo de países árabes y otros actores, pero carece de un respaldo tan fuerte como el de Israel.
  8. Oportunidad para la Paz: Para lograr una paz duradera, ambas partes deben hacer concesiones. Israel debería apoyar un Estado palestino y levantar restricciones, mientras que los palestinos deben renunciar a la violencia y reconocer a Israel. Jerusalén y la cuestión de los asentamientos también deben resolverse.

Este conflicto, marcado por su historia y complejidad, sigue siendo uno de los desafíos más importantes en la región del Medio Oriente y en la política internacional.

La Segunda Guerra Mundial, con el Holocausto que cobró la vida de más de seis millones de judíos, tuvo un impacto profundo en la historia de Israel.