
Un ciberataque mantiene bloqueado el acceso a las páginas web de la Superintendencia de Industria y Comercio, la Superintendencia de Salud, el Ministerio de Salud y el Consejo Superior de la Judicatura.
Tras el ciberataque masivo que ha afectado a varias entidades gubernamentales en Colombia desde el 12 de septiembre, estas instituciones han emitido comunicados para informar a la ciudadanía sobre la situación y las medidas que están tomando.
El ciberataque se llevó a cabo utilizando la modalidad de Ransomware, que implica el secuestro digital de información y aplicaciones. El objetivo principal del ataque fue IFX Network, una empresa americana de de servicios de comunicación y plataformas digitales que presta servicios a varias entidades gubernamentales en varios paises de Latinoamérica.
El Gobierno colombiano ha convocado un Puesto de Mando Unificado (PMU) de manera urgente debido a la gravedad de la situación.
Las entidades gubernamentales afectadas son:
1. Superintendencia de Industria y Comercio (SIC): Esta entidad compartió una resolución en la que informó sobre las fallas en su página web y anunció la suspensión de los términos procesales de las actuaciones que se adelantan en sus dependencias. Las actuaciones que se llevaron a cabo el 12 de septiembre de 2023 serán válidas para efectos legales.
«La #SIC informa a la ciudadanía que debido a las fallas presentadas en su página web, suspenderá los términos procesales de las actuaciones que se adelantan ante sus distintas dependencias»: Superintendencia de Industria y Comercio
2. Superintendencia de Salud: La Superintendencia de Salud emitió un comunicado en el que alertó sobre la falla en sus servicios tecnológicos, en las plataformas en las que se radican las quejas y la correspondenciaafectando a los vigilados, usuarios y grupos de interés.
«La Superintendencia Nacional de Salud alerta por falla generalizada en sus servicios tecnológicos a los vigilados, usuarios y grupos de interés»: Supersalud.
3. Ministerio de Salud y Protección Social: El Ministerio de Salud está implementando mecanismos alternos para dar continuidad a la operación del sector salud a nivel nacional y minimizar el impacto en el funcionamiento de las aplicaciones afectadas. Se agradeció la comprensión de los usuarios y se prometió informar sobre los avances en la restauración de los servicios.
🚨¡Importante! Debido a un incidente de ciberseguridad, los servicios digitales del @MinSaludCol presentan fallas. Informamos a la ciudadanía que trabajamos para restablecerlos lo más rápido posible: Minsalud
4. Rama Judicial: La Unidad de Informática de la Rama Judicial informó que las fallas afectan el portal web y algunos sistemas de la Rama Judicial. El incidente afectó a varios portales de servicio, SAMAI (Sistema de Gestión Judicial), Sistema LinkCE, Portal web de la Corte Constitucional, Envío de tutelas, Formato Único de Información y otros.
Rama Judicial informó Suspensión de términos judiciales a partir del 14 de septiembre y hasta el 20 de septiembre, ambas fechas incluso., excepto Habeas Corpus y tutelas
«La Unidad de Informática de Dirección Ejecutiva de Admón Judicial trabaja en el restablecimiento del portal web y algunos sistemas de la #RamaJudicial, los cuales han presentado fallas en los servicios que presta el sitio web. Estaremos informando cuando se normalice el servicio»: Rama Judicial
En medio de esta crisis, el Gobierno ha recordado la importancia de la creación de la nueva Agencia Nacional de Ciberseguridad y Asuntos Espaciales para prevenir y contener ataques digitales de esta magnitud.