Caso corrupción UNGRD: Fiscalía citó a imputación de cargos a Sandra Ortiz, Exconsejera para las Regiones, la primera alta funcionaria del Gobierno en enfrentar cargos
Por primera vez, una alta funcionaria del gobierno de Gustavo Petro será llevada ante la justicia por un escándalo de corrupción. La Fiscalía General de la Nación imputará cargos a Sandra Ortiz Nova, exconsejera presidencial para las Regiones, por su presunta participación en el desvío de 3.000 millones de pesos de recursos destinados a emergencias gestionados por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD). La diligencia está programada para el próximo 29 de noviembre, y el ente acusador pedirá medida de aseguramiento en centro carcelario.
La Fiscalía le imputará los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias en una audiencia programada para el próximo 29 de noviembre. También pedirá medida de aseguramiento en centro carcelario contra la exsenadora, del partido Alianza Verde.
El entramado del soborno
El caso, que ha salpicado a varias figuras políticas, inició con el desvío de recursos públicos orquestado dentro de la UNGRD. Según documentos y testimonios recabados por la Fiscalía, Ortiz habría sido el puente entre el entonces presidente del Senado, Iván Name, y los directivos de la entidad Olmedo López y Sneyder Pinilla. La evidencia señala que Ortiz entregó maletas con fajos de dinero en efectivo en la habitación 2312 del Hotel Tequendama Suites, en Bogotá, los días 12, 13 y 14 de octubre de 2023.
Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD, reveló a las autoridades detalles minuciosos de las operaciones. Afirmó que él mismo llevó 1.500 millones de pesos en una maleta hasta la habitación de Ortiz y que, junto con el entonces director de la UNGRD, Olmedo López, supervisaron la entrega del dinero a Name. “Olmedo me dio instrucciones claras: ‘Este dinero es para el doctor Iván Name’. Fue entregado en dos partes, primero 1.500 millones y luego la misma cantidad al día siguiente”, relató.
El rastro del dinero
Las autoridades investigan si los fondos desviados terminaron financiando campañas políticas clave, como la de María Clara Name, hija de Iván Name y actual concejal de Bogotá por el partido Alianza Verde, así como la de Gabriel Calle Aguas a la Gobernación de Córdoba. Documentos oficiales muestran que el apartamento al que llegaron con el dinero, en el edificio Bassel I en Bogotá, pertenece a Name.
En las audiencia contra Olmedo López y Sneyder Pinilla la fiscal del caso Andrea Muñoz mencionó la presunta participación de Ortiz en al entrega de dinero a Congresistas: «Usted, señor López, coordinó la entrega de 3.000 millones de pesos en efectivo al entonces presidente del Senado Iván Name,a través de Sandra Liliana Ortiz, quien para la época de los hechos era la consejera para las Regiones de la Presidencia de la República; y la entrega de 1.000 millones de pesos directamente al presidente de la Cámara, Andrés Calle, conforme con las instrucciones que le dio Carlos Ramón González Merchán, quien para ese momento se desempeñaba como director del Dapre«.
La defensa de Sandra Ortiz y la controversia política
Ortiz ha negado categóricamente las acusaciones y asegura que es víctima de una persecución mediática y judicial. “Hoy mi vida y la de mis hijas están en peligro por estas acusaciones. Soy inocente, lo demostraré”, afirmó en un video público. Sin embargo, para la Fiscalía el testimonio de Pinilla, las grabaciones de cámaras de seguridad y documentos notariales contrastan con su versión, por lo que impurtará a la exfuncionaria como parte de la red que desvió más de 228 mil millones de pesos.
Al respecto la exsenadora « inaceptable enterarse de una imputación de cargos en mi contra por medios de comunicación. Hasta este momento, ni el centro de servicios judiciales ni la @FiscaliaCol me ha notificado oficialmente. He sido víctima de perfilamiento constante y abuso por mi condición de mujer. La Fiscalía debe hacer prevalecer la dignidad, sin coacciones. He asistido a más de 6 citaciones, la fiscalía sabe que no he cometido ningún delito y no tengo nada que esconder. Siempre estaré dispuesta a comparecer».
La imputación contra Ortiz y el llamado a indagatoria de otros cinco congresistas, plantea serias dudas sobre la transparencia en el manejo de los recursos públicos.
En su testimonio ante la Corte Suprema de Justicia relató que «había llevado en dos partes a la doctora Sandra Ortiz, una el 12 de octubre, aproximadamente entre las 3 y 3:30 de la tarde, en esa entrega me acompañó el doctor Olmedo López, que en su momento era mi jefe, que era el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo; nosotros teníamos un evento en la mañana y parte de la tarde en la en la Unidad Nacional para la gestión del riesgo y ahí pasamos por mi apartamento, recogimos 1.500 millones de pesos y sobre las 3:00, 3:10 más o menos, llegamos al Hotel Tequendama Suites aquí en la ciudad de Bogotá, donde en una maleta que yo llevaba tenía 1.500 millones de pesos de los 3.000 mil millones de pesos« y agregó “el doctor Olmedo ya sabía cuál era la habitación de la doctora Sandra Ortiz. Yo no sabía que ella vivía ahí. Yo la acompañé, llevaba la maleta, entramos a la habitación del hotel Tequendama Suites» y minustos despues Lopez le solicitó al exsubdirector que acompañara a «la doctora Sandra Ortiz para poder llevar estos 1.500 millones pesos que son del doctor Iván Name’”.
¿Quién es Sandra Ortiz?
Sandra Ortiz Nova, nacida el 6 de marzo de 1977 en Paz de Río, Boyacá, es una reconocida administradora de empresas y política colombiana afiliada al Partido Alianza Verde.
Ortiz inició su carrera política a nivel local, pero su impacto a nivel nacional se consolidó tras ser elegida Representante a la Cámara por Boyacá en el periodo 2014-2018, bajo las banderas del Partido Verde. Durante su gestión, se destacó por haber obtenido 9.862 votos, la mayor votación del departamento en esas elecciones. Este respaldo le permitió dar un salto al Senado de la República en las elecciones legislativas de 2018, donde alcanzó una curul con 27.176 votos.
En el Congreso, Sandra Ortiz ocupó posiciones de relevancia, como la Vicepresidencia de la Cámara de Representantes, además de ser miembro de la Comisión Tercera de Impuestos y Presupuesto.
Tras finalizar su paso por el Senado en 2022, Sandra Ortiz fue nombrada en mayo de 2023 como Consejera Presidencial para las Regiones en el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Sin embargo, su trayectoria política se ha visto empañada por los recientes señalamientos de corrupción en el escándalo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Ortiz ha sido vinculada como presunta emisaria de sobornos multimillonarios, lo que ha derivado en su citación a una imputación de cargos por los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias. Este caso la ha convertido en la primera alta funcionaria del gobierno Petro en ser procesada formalmente por corrupción.
A pesar de las acusaciones, Ortiz se ha defendido públicamente, insistiendo en su inocencia y señalando que enfrenta una persecución política. Su futuro político y personal está ahora en manos de la justicia, en un proceso que será crucial para determinar el alcance de su implicación en el polémico caso de la UNGRD.
FacebookTwitterWhatsapp El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla ha sido noticia durante las ultimas horas luego que se conocieran las declaraciones (…)
FacebookTwitterWhatsappGustavo González Ruiz, esposo de la congresista Karen Manrique, se encuentra siendo investigado en el escándalo de corrupción en la (…)