«Ahora el ministro es víctima de otra trampa» Presidente Gustavo Petro habló del Ministro de Hacienda Ricardo Bonilla


El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla ha sido noticia durante las ultimas horas luego que se conocieran las declaraciones de María Alejandra Benavides, exasesora del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien dijo ante la Fiscalía General de la Nación que el funcionario estaba al tanto de los hechos que hoy están en investigación por caso de presunta corrupción de la UNGRD, lo que ha puesto a Bonilla en el centro de la controversia.

Ricardo Bonilla respondió al respecto «Respeto el trabajo de la Fiscalía y confío en demostrar que eventualmente puedo cometer errores, pero no delitos. Nunca he jugado a esquivar la ley. Mi compromiso con el presidente y las finanzas públicas sigue intacto y no será afectado por esta situación».

El presidente Gustavo Petro, envió un comunicado en su cuenta de X:

«La labor del ministro de hacienda ha sido buena en momentos difíciles para las finanzas públicas, debidos al intento de ahogamiento fiscal construido por la oposición.
Derrumbar la reforma tributaria que aprobamos, no bajar la tasa de interés real del banco de la república, y pagar, sin consulta al actual presidente, del erario, el inmenso hueco fiscal por no subir la gasolina importaba, cuando subía en el mundo.
Ahora el ministro es víctima de otra trampa: la que se construye entre el concepto neoliberal del marco fiscal y la actitud extorsiva de miembros del parlamento que piden cupos indicativos a cambio de aprobar unos créditos que no van a la inversión pública ni de ricos ni de pobres, sino simplemente, para pagar las deudas de Duque, endeudándose otra vez, es decir con operaciones de «Roll Over».

Esto, que era el diario vivir de los ministros de hacienda, y no era investigado antes, se convierte en delito ahora; en virtud de la corrupción: transforman la víctima en victimario.

Lo sano es pagar deudas con ingresos, pero estos no existen por la caída de la reforma tributaria y los anticipos del 2023 decretados por el anterior MinHacienda, más el pago inconsulto del erario a la deuda de Ecopetrol, «realizando» así los subsidios de la gasolina a la clase media y alta.
Pagar deuda con ingresos y disminuir la deuda implica ahora, la ley de financiamiento, y la aceptación del Roll Over. Al negarse a hacerlo y sabotearlo, los parlamentarios que siguen a Cepeda, el presidente conservador del senado, nos llevan de frente y con los ojos abiertos, al default»: cesación de pagos. Pudiendo evitarlo, la oposición nos lleva al «default , solo para ver si perdemos las elecciones del 2026. No les importa el bienestar de la gente.
Como siempre el presidente actuará coherentemente, y buscará el mecanismo que evite la cesación de pagos en Colombia»