
Colombia participará este sábado de la segunda “Vacunatón” contra enfermedades prevenibles por vacunas.
Esta es una estrategia que viene desarrollando el Ministerio de Salud y Protección Social en todo el territorio nacional, como parte del Plan de Intensificación de la Vacunación en Colombia 2023.
Durante la jornada de este Sabado 21 de octubre se llevará a cabo la segunda jornada de la ‘Vacunaton’, en esta oportunidad le tocará el Barrio Juan Rey de la localidad de San Cristóbal en Bogotá, desde las 10 de la mañana y en otros 3.000 puntos de vacunación en el resto del país.
Le puede interesar: ¿Por qué Nicolás Petro no asistió a citación en investigación disciplinaria al Fiscal Mario Burgos?
A través de esta estrategia, el Ministerio de Salud busca completar el esquema de vacunación de 20.367 niños y niñas menores de 6 años y administrar 6.615 dosis de vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en niños y niñas de 9 años dentro de la estrategia de eliminación del cáncer de cuello uterino; como también, garantizar la protección frente a enfermedades prevenibles por vacunas en poblaciones de riesgo,entre las que se encuentran 16.197 gestantes.
*Niños y niñas menores de 6 años: Deben completar su esquema de vacunación, teniendo en cuenta que la dosis de vacuna Triple viral de los 5 años paso a los 18 meses;el refuerzo de los 18 meses se está realizando con vacuna Pentavalente; el refuerzo de 5 años contra Poliomielitis se realiza con vacuna inyectable. De igual manera, se encuentra disponible la vacuna contra la influenza para niños y niñas de 6 a 23 meses.
* Niñas de 9 a 17 años y niños de 9 años: Deben recibir vacuna de VPH dosis única.
*Gestantes:Deben fortalecer su sistema de defensas para protegerse y proteger a sus bebés a través de la vacunación contra influenza a partir de la semana 14 y contra difteria,tétanos y tosferina desde la semana 26.
Le puede interesar: Condenado por el homicidio de Marcelo Pecci protagoniza agarrón con el fiscal Mario Burgos
*Población con patologías de riesgo, talento humano en salud y adultos mayores: Deben recibir vacuna contra influenza estacional.
*Personas en riesgo para fiebre amarilla: Garantizar una dosis única con este biológico a toda la población de 1 a 14 años y a toda persona entre 15 a 59 años residente, migrante o viajero nacional e internacional que habite o se desplace en los departamentos y municipios de riesgo y parques naturales.
El Programa Ampliado de Inmunizaciones ha administrado 17’838.275 dosis de vacunas llegando hasta los lugares más lejanos del país, protegiendo a la población colombiana contra 30 enfermedades que generan un alto riesgo de enfermar o morir y que son prevenibles a través de la inmunización.
Le puede interesar:Enfrentamientos entre el ELN y «Clan del Golfo» han ocasionado el desplazamiento 180 personas en Chocó
A través de estas jornadas de “Vacunatón” El Ministerio de Salud busca priorizar los municipios donde se concentra el mayor número de niños y niñas con esquemas de vacunación incompletos y zonas rurales de difícil acceso, evitando la presentación de enfermedades prevenibles por vacunas.