Todo lo que Necesitas Saber sobre el Sistema Electoral de Estados Unidos: 4 Claves para las Elecciones 2024

Con las elecciones programadas para el 5 de noviembre, el sistema electoral en Estados Unidos se convierte en un tema de gran relevancia. Si bien los nombres de Kamala Harris y Donald Trump han dominado los titulares, es crucial entender cómo funciona este sistema, que se diferencia considerablemente del de otros países como los latinoamericanos.

A continuación, te presentamos cuatro puntos clave para comprender el proceso electoral estadounidense.

1. Elecciones Primarias y Asambleas

La primera fase del sistema electoral en Estados Unidos involucra las elecciones primarias y los caucus. En las primarias, los miembros de los partidos votan para seleccionar a su candidato preferido para la elección general. Por otro lado, en los caucus, los miembros de cada partido se reúnen para debatir y elegir a su representante a través de reuniones y discusiones.

Este proceso permite que los partidos políticos agrupen a personas con ideas afines, y cada candidato debe pasar por una campaña para ganar el apoyo necesario antes de ser nominado oficialmente. Así, la contienda electoral cuenta con dos etapas fundamentales: las primarias y la elección general.

2. Convenciones Nacionales

Las convenciones nacionales son eventos cruciales donde cada partido formaliza la selección de su candidato presidencial final, basándose en los resultados de las primarias y caucus. Durante estas convenciones, se eligen delegados que representan a sus estados y apoyan a sus candidatos.

Al final de cada convención, se anuncia oficialmente al candidato presidencial de cada partido, quien a su vez elige a su compañero de fórmula para la vicepresidencia. Para esta contienda Kamala Harris ha sido designada como la candidata del Partido Demócrata, con Tim Walz como vicepresidente. En el Partido Republicano, Donald Trump lidera la boleta junto a J.D. Vance.

3. Elección General

Tras las convenciones, comienza la campaña electoral en sí. Los candidatos recorren los 50 estados para presentar sus propuestas y convencer a los votantes. Sin embargo, para poder votar, es esencial registrarse previamente, un requisito que va más allá de simplemente ser mayor de 18 años.

Las elecciones generales se llevarán a cabo el 5 de noviembre de 2024. En esta jornada, los ciudadanos votarán por su partido preferido, eligiendo a un candidato a la presidencia y a su vicepresidente. El sistema electoral estadounidense funciona mediante el llamado “voto en masa”, donde el objetivo es obtener la mayoría en cada estado.

4. Resultados del Colegio Electoral

El resultado final se determina a través del Colegio Electoral, un proceso en el que los delegados de cada estado votan de acuerdo con el resultado de la mayoría de los votantes. Cada estado tiene asignado un número específico de electores, basado en su población y en su representación en el Congreso, con un total de 538 electores en 2024.

Para ganar la presidencia, un candidato necesita obtener más de la mitad de los votos del Colegio Electoral, es decir, al menos 270. Los resultados se anunciarán en diciembre de 2024, y los nuevos mandatarios asumirán oficialmente sus funciones en enero de 2025.

Comprender el sistema electoral estadounidense es fundamental para seguir las elecciones del 5 de noviembre. A medida que nos acercamos a esta fecha, es importante estar informados no solo sobre los candidatos, sino también sobre el proceso que determinará quién liderará el país en los próximos años.