
Razones de la prórroga
Sanitas EPS fue intervenida inicialmente el 2 de abril de 2024, con el propósito de estabilizar su operación financiera y garantizar la atención de sus afiliados. Sin embargo, un año después, la Supersalud determinó que persisten los incumplimientos normativos relacionados con las condiciones financieras y operativas de la entidad, lo que justifica la extensión de la intervención.
Las principales razones que motivaron la prórroga son:
- Insuficiencia de patrimonio para cubrir sus obligaciones legales y financieras.
- Incumplimiento de reservas técnicas exigidas por la normatividad vigente.
- Alta tasa de siniestralidad acumulada, con costos en salud que superan los ingresos obtenidos.
- Retrasos en pagos a prestadores y proveedores, afectando la red de atención médica.
De acuerdo con el artículo 114 del Decreto Ley 663 de 1993, la Supersalud tiene la facultad de intervenir aquellas entidades que presenten irregularidades que comprometan la continuidad del servicio de salud.
Implicaciones para los afiliados y el sistema de salud
La prórroga de la intervención genera incertidumbre entre los afiliados de Sanitas EPS, quienes han manifestado preocupaciones sobre la calidad y oportunidad de la atención médica. Aunque la Supersalud busca garantizar la continuidad del servicio, las dificultades financieras y operativas han generado demoras y deficiencias en la prestación de salud.
Durante el primer año de intervención, la administración de Sanitas EPS implementó un plan de acción enfocado en fortalecer la red de atención, optimizar la gestión financiera y mejorar la calidad del servicio. No obstante, la Supersalud determinó que las medidas adoptadas no han sido suficientes para superar las fallas estructurales de la entidad, lo que llevó a la extensión de la intervención por otro año.