Protesta de funcionarios de MinTrabajo, el ministerio dice que hay servidores retenidos en el ascensor

Durante esta lunes se han presentado una nueva jornada de protestas en la sede del Ministerio del Trabajo en Bogota, luego que Luz Ángela Martínez, directora de Vigilancia y Control y un grupo de empleados del ministerio rompió el sello de seguridad impuesto por los sindicatos y entró en la sede central, buscando reanudar las actividades laborales suspendidas desde mayo.

Al respecto Mintrabajo informó que 15 funcionarios, según informó el » Punto de Mando Unificado en Bogotá, impiden el ingreso a los y las trabajadoras a las instalaciones del nivel central y mantienen retenida a la Secretaria General de la entidad y varios directivos/as en el ascensor» y les impiden además acceder al servicio de baño.

Este es el mensaje enviado por el ministerio: «Continúan las protestas de funcionarios del MinTrabajo, el ministerio dice que hay servidores retenidos por sindicatos

Funcionarios/as de nivel central continúan retenidos/as por sindicatos minoritarios de la entidad. Lamentamos la situación y dejamos en manos de  la FiscaliaCol» determinar si estas conductas podrían constituir delitos graves contra la integridad de las personas

Igualmente, informó que  avanza la reapertura de las Direcciones y Oficinas Territoriales del Ministerio del Trabajo en todo el país.

MinTrabajo manifestó que desde «el pasado 2 de julio, en la mesa de diálogo con las organizaciones sindicales y con el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación, se firmó un acuerdo con el fin de avanzar en las garantías laborales y la suspensión del cese de actividades. El compromiso del acuerdo era entregar las instalaciones de la entidad el 8 de julio y abrir sus puertas para la atención ciudadana el 9 de julio. Así mismo, la administración adelantaría las gestiones para el pago de los salarios de los y las trabajadoras del mes de junio, bajo el compromiso de la compensación de los días no laborados.

Aunque los sindicatos mayoritarios cumplieron el acuerdo, algunos sindicatos minoritarios se niegan a cumplirlo. Quienes hoy se encuentran bloqueando el ingreso a la sede central de la entidad, se niegan a firmar el acuerdo de compensación de los días no laborados en la entidad, lo cual implica un desconocimiento de la normatividad y las recomendaciones realizadas por la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República.

En este momento la entidad cuenta con más de 1700 funcionarios/as reclamando su derecho al trabajo. Insistimos en el deber que nos asiste como servidores públicos de cumplir la Constitución y la ley, proteger los derechos humanos laborales y prestar los servicios a millones de trabajadores y trabajadoras a quienes nos debemos como autoridad pública»