Procurador Gregorio Eljach, respaldó al presidente del Senado Efraín Cepeda por trámite de la Ley de Financiamiento

Procuraduría se refirío a la díficil situación de los desplazados en la región del Catatumbo y presuntas irregularidades en la entrega de ayudas

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, entregó declaraciones sobre diferentes situaciones políticas y orden público en el país, ofreciendo su respaldo al presidente del Senado, Efraín Cepeda, tras las críticas vertidas por el presidente Gustavo Petro. En una serie de declaraciones realizadas a la prensa, Eljach abordó el conflicto generado por la Ley de Financiamiento y otros temas.

Respaldo a Efraín Cepeda y Defensa de la Independencia del Congreso

Uno de los puntos clave en las declaraciones del procurador fue su respaldo al presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien fue señalado por el presidente Petro tras el hundimiento de la ley de financiamiento. Petro acusó a Cepeda de «tirarse el país» debido a la caída del proyecto. Ante esto, Eljach se mostró firme en su apoyo a Cepeda y destacó que su actuación fue conforme a la autonomía que le otorga su cargo.

Le doy la razón al señor presidente del Senado de haber procedido con energía y disciplina dentro de su plenaria”, señaló Eljach, subrayando la importancia del respeto mutuo entre las ramas del poder público y resaltando que el Congreso tiene la facultad para tomar decisiones autónomas. Para el procurador, este tipo de enfrentamientos no debe comprometer la estabilidad democrática del país.

Ultimátum al Ministro de Salud sobre el Ajuste del Costo de la UPC

El procurador también se refirió a las órdenes emitidas por las cortes en relación con el ajuste al costo de la UPC (Unidad de Pago por Capitación). En este sentido, Eljach dio un ultimátum al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, instándolo a cumplir con las directrices judiciales de manera eficiente y pronta. “Las órdenes de las cortes son para cumplirlas de manera eficiente y pronta”, afirmó Eljach, enfatizando la importancia de dar cumplimiento a las decisiones judiciales que afectan a la población colombiana.

Respuesta a la Ministra de Ambiente sobre el Muelle 13

En otro tema de relevancia, el procurador respondió a la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien había solicitado que se revisaran las actuaciones del organismo frente al funcionamiento del muelle 13. La respuesta de Eljach fue tajante: “Yo actúo por reglamento, no por medio de alaridos”. Con esta frase, Eljach dejó claro que su función al frente de la Procuraduría se basa en criterios técnicos y legales, y no en presiones externas.

Irregularidades en la Distribución de Ayudas Humanitarias en el Catatumbo

Otro tema que ocupó parte de las declaraciones de la Procuraduría General de la Nación fue la situación de los desplazados en la región del Catatumbo, donde se evidenciaron presuntas irregularidades en la entrega de ayudas humanitarias. Según lo revelado por el procurador delegado para el seguimiento del acuerdo de paz, Javier Sarmiento, el panorama en el Catatumbo es crítico: 52 mil desplazados, 52 homicidios recientes, y una grave parálisis en la distribución de recursos esenciales para los afectados.

El panorama no es alentador, como quiera que persisten esas confrontaciones entre el ELN y el Frente 33. Le insistimos a las autoridades locales, departamentales y municipales que agilicen el suministro y entrega de las ayudas para, digamos, coayudar en todo lo que corresponde a esa estabilización de los desplazados, de esas niñas, de esos niños, adolescentes y de esas mujeres”, y agregó el procurador delegado para el seguimiento del Acuerdo de Paz, Javier Sarmiento «Desde el Ministerio Público creemos que es muy prematuro hablar de un retorno porque las condiciones de seguridad no están dadas. Resaltando, por ejemplo, la gran cantidad de minas antipersonales, Catatumbo es una zona que históricamente ha estado con muchas minas, no se ha podido realizar ni el minado militar ni el minado humanitario. Lógicamente, por la situación de orden público. Entonces, en este momento, de manera preliminar, podemos indicar que no están garantizadas las condiciones para hablar de retornos.”

El ente de control hizo un llamado urgente a las autoridades para corregir los errores y garantizar que las ayudas lleguen a quienes más lo necesitan, denunciando que la falta de organización y los obstáculos derivados de la violencia en la zona están impidiendo el retorno de los desplazados.