Así fue la liberación de 2 menores secuestrados por el ELN en el Catatumbo, Norte de Santander

Adolescentes retornan a la libertad en óptimas condiciones de salud tras intervención humanitaria en Norte de Santander

En una operación coordinada por la Defensoría del Pueblo, dos adolescentes, de 16 y 17 años respectivamente, fueron liberados en la subregión del Catatumbo, Norte de Santander, luego de haber sido secuestrados por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) desde el 9 de junio pasado.

El evento se llevó a cabo en un punto específico de la vasta zona nortesantandereana, donde funcionarios de derechos humanos y representantes de la Iglesia Católica recibieron a los jóvenes, quienes se encontraban en buen estado de salud.

La intervención humanitaria, encabezada por la Defensoría del Pueblo y apoyada por su equipo regional en Ocaña, buscó garantizar la seguridad y el retorno seguro de los menores a sus familias. Tras su liberación, los adolescentes fueron acompañados a un lugar seguro por personal de la Defensoría del Pueblo, reafirmando así el compromiso de la institución con la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos colombianos.

En este contexto, la Defensoría del Pueblo hizo un llamado contundente a todos los grupos armados ilegales para que respeten los protocolos establecidos en el Derecho Internacional Humanitario (DIH), especialmente en lo que respecta a la protección de la población civil, y en particular de los niños, niñas y adolescentes (NNA), quienes son sujetos de especial protección constitucional.

«Es imperativo que los grupos armados ilegales cesen cualquier acción que ponga en riesgo la vida e integridad de la población civil, el secuestro y otras prácticas ilegales solo contribuyen al sufrimiento de las comunidades y obstaculizan el camino hacia la paz que anhelamos como sociedad colombiana», expresó un portavoz de la Defensoría del Pueblo durante la operación de liberación.

La Defensoría del Pueblo reiteró su disposición para continuar trabajando en la defensa y promoción de los derechos humanos en todo el país, utilizando sus 42 regionales distribuidas estratégicamente para responder de manera efectiva a situaciones como esta.

Los canales humanitarios de la institución permanecen activos las 24 horas del día, los siete días de la semana, con el objetivo de facilitar la liberación de todas las personas que aún se encuentren en situación de cautiverio.