
Una nueva reconfiguración se está gestando en el entorno cercano al presidente Gustavo Petro, con el anuncio de la salida de Laura Sarabia de la dirección del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre). Sarabia, conocida como la mano derecha del presidente, deja atrás su influyente cargo, abriendo la puerta a la llegada de Jorge Rojas, quien hasta ahora se desempeñaba como viceministro de Relaciones Exteriores. Rojas tomará las riendas de uno de los cargos más poderosos del Gobierno, el Dapre.
¿La trayectoria de Jorge Rojas?
Jorge Rojas Rodríguez, un hombre de vasta trayectoria en los sectores de derechos humanos, construcción de paz y relaciones internacionales, se perfila ahora como uno de los hombres de confianza del presidente Petro. Con un perfil que combina la diplomacia con un fuerte enfoque en la defensa de los derechos humanos, Rojas llega a su nuevo puesto tras una carrera que incluye cargos clave tanto en el ámbito político como en la administración pública.
Licenciado en Comunicación Social-Periodismo por la Universidad Jorge Tadeo Lozano y con una maestría en Relaciones Internacionales, Rojas ha sido un actor fundamental en la defensa de los desplazados y en la promoción de políticas de inclusión en Colombia. En su último cargo como Embajador de Colombia ante la Unión Europea y la OTAN, consolidó su perfil internacional. Ahora, asume un rol crucial en el Dapre, donde se encargará de “hablar al oído” del presidente, influyendo en las decisiones clave del gobierno.
¿Qué pasará con Laura Sarabia?
En cuanto a Laura Sarabia, su salida del Dapre ha generado expectativas sobre su futuro. El presidente Petro ha afirmado que “cualquier decisión de cambios será netamente del presidente”, lo que deja abierta la posibilidad de que Sarabia continúe en un alto cargo. Mientras tanto, los rumores apuntan a que podría mantenerse cerca del círculo de poder en otras funciones, dadas sus estrechas relaciones con Petro.
Posibles cambios adicionales en el Gobierno
La salida de Sarabia y la llegada de Rojas se enmarcan en una serie de cambios dentro del gabinete, que incluyen una posible salida del canciller Luis Gilberto Murillo a finales de enero y la renuncia de Mauricio Lizcano Ministro de las TIC. Estos movimientos reflejan una reconfiguración de los equipos clave que acompañarán al presidente Petro en la recta final de su mandato, mientras se ajustan las estrategias tanto a nivel interno como internacional.
¿Quién es Jorge Rojas, actual Vicecanciller?
Defensor de derechos humanos, constructor de paz, periodista, escritor y político. Estudió ciencias sociales en la Universidad de Córdoba, Colombia (1978/79), se graduó como Comunicador Social-Periodista en la Universidad de Bogotá D.C. Jorge Tadeo Lozano (2000), cursó una maestría en Relaciones Internacionales con énfasis en seguridad y Derechos Humanos en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (2010-2011) y en el 2022 recibió de la Universidad de Sucre, Colombia, el título de Doctorado Honoris Causa.
Fue jefe de prensa de la Gobernación de Córdoba (1987-1988), asesor en la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales (1993-1995) y en la Comisión Segunda Constitucional Permanente del Senado de la República encargada de la política internacional, seguridad, y defensa (2017-2018).
Fundó en 1992 la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento CODHES, organización no gubernamental que dirigió durante 20 años (1992-2012), en donde coordinó en la Conferencia Episcopal de Colombia la primera investigación académica sobre desplazamiento forzado (1993-1995). Ejerció como Secretario Privado, Secretario de Gobierno (e) y Secretario de Integración Social en la alcaldía de Bogotá durante el gobierno del actual presidente Gustavo Petro Urrego. En éste último cargo triplicó la atención de la primera infancia, contribuyó a la creación de la Secretaría de la Mujer, puso en marcha políticas de inclusión para población LGBTI, pueblos indígenas, personas con discapacidad, vejez y juventud y creó el más grande centro para la atención e inclusión de habitantes de calle en la capital del país.
Es autor y coautor de varios libros y artículos sobre el conflicto armado en Colombia y ha escrito diversas publicaciones nacionales e internacionales sobre desplazamiento, migraciones, derechos humanos y construcción de paz. En 2005 recibió en Washington D.C. el Humanitarian Award por su trabajo en la defensa y protección de la población civil en Colombia.
Ejerció como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario ante el Reino de Bélgica, el Gran Ducado de Luxemburgo y Jefe de la Misión de Colombia ante la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte – OTAN desde diciembre de 2022 hasta su designación como Viceministro de Relaciones Exteriores en julio 3 de 2024.