Durante la ceremonia de aniversario de la Fuerza Aérea Colombiana, el presidente Gustavo Petro, en un tono firme y sin titubeos, cuestionó el uso del software espía Pegasus en Colombia. “No es lo mismo tener un software para cazar mafiosos que hacerlo sin orden judicial”, afirmó Petro, en respuesta a la supuesta financiación de EE. UU. al gobierno colombiano para la compra del software espía ‘Pegasus’. “A menos que la Constitución del 91 no sirva para nada”, agregó, insinuando que la falta de controles podría reflejar un debilitamiento alarmante de la democracia.
«No es lo mismo tener un software para cazar mafiosos que hacerlo sin orden judicial, a menos que la Constitución del 91 no sirva para nada. Pero entonces tendríamos que decir que nuestro democracia se ha debilitado al máximo.» , Presidente Gustavo Petro
Esta declaración, fue la respuesta a informes recientes que revelan cómo Estados Unidos financió la compra de Pegasus para apoyar la lucha contra el narcotráfico en el país. La información divulgada, respaldada por fuentes de alto nivel en el gobierno estadounidense, indica que en 2021 se realizaron dos pagos de 5.5 millones de dólares cada uno para la adquisición del software, fondos que llegaron directamente desde Israel a la base de la Policía Antinarcóticos en Bogotá.
El presidente Petro agregó: «Nuestra soberanía no es solamente alzar una bandera, sino que las principales decisiones que se toman en Colombia la tomen las y los colombianos, si la toman otro tipo de personas, entonces hemos perdido soberanía. Y yo, que sepa la bandera colombiana, se alzó en aquellas batallas de la independencia, fue para ser soberanos».
Vea las declaraciones del Presidente Gustavo Petro aquí:
🔴Presidente @petrogustavo dice que "No es lo mismo tener un software para cazar mafiosos que hacerlo sin orden judicial, a menos que la Constitución del 91 no sirva para nada. Pero entonces tendríamos que decir que nuestro democracia se ha debilitado al máximo." , en respuesta… pic.twitter.com/xTFLifMprH
— Focus Noticias (@focusnoticia) November 8, 2024
Un Caso Bajo la Lupa
El software Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group, es conocido por su capacidad de infiltrarse en dispositivos móviles, permitiendo a sus usuarios leer mensajes, rastrear llamadas, monitorear ubicaciones y acceder a información confidencial de aplicaciones. Aunque Pegasus fue adquirido, según los documentos, con el fin de apoyar la lucha antinarcóticos, el alcance de su implementación en Colombia ha sido puesto en duda.
Por su parte, la ministra de Justicia, Angela María Buitrago, enfatizó en que la Fiscalía debe seguir investigando, para despejar las dudas sobre si el software espía fue usado exclusivamente para su propósito original o si excedió esos límites al interferir en otros ámbitos sociales, como la política o la vida privada de ciudadanos. La ministra subrayó que, en caso de comprobarse un uso inadecuado, sería necesario determinar responsabilidades y establecer sanciones, dada la gravedad de los hechos.
Cambio de la flota de aviones para reemplazar los Kfir.
El presidente Petro también aprovechó la ocasión para hacer otro anuncio estratégico relacionado con la seguridad nacional. Confirmó la selección de un país para la compra de una nueva flota de aviones que sustituirán a los antiguos Kfir, garantizando que esta operación no tendrá un impacto fiscal. “Queremos una flota de desestímulo a romper la soberanía colombiana”, declaró Petro, quien subrayó la importancia de actualizar los equipos de defensa, dada la antigüedad de la flota actual.
Las recientes revelaciones sobre Pegasus y su supuesto financiamiento por parte de Estados Unidos en la relación de cooperación antinarcóticos entre ambas naciones. Según el informe de la Unidad Investigativa de El Tiempo, los fondos de la compra fueron desembolsados sin notificación al expresidente Iván Duque, quien no estaba al tanto de la adquisición.
Para el mandatario, la situación plantea un desafío crítico sobre la integridad institucional: “Si esto es cierto, sí que serían peor las cosas”, declaró Petro, mostrando su inquietud sobre el debilitamiento de los controles democráticos.
Respecto al orden público en El Plateado Cauca, el presidente Gustavo Petro dio la orden de que nadie se retire y pidió avanzar sobre el cañón del Micay. Además, envió un mensaje a los grupos criminales: “O hay paz o se van y ese ‘se van’ tiene múltiples caminos. El que no quiera, recibe lo que el pueblo colombiano ordena por traicionar su ilusión de paz”.
Petro anunció que: “He decidido que todos los soldados y oficiales que entraron por primera vez a tomar el control de El Plateado deben obtener la Cruz de Boyacá”.