
Este jueves 27 de marzo, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, arribará a Colombia en el marco de su gira por América Latina, que también incluye visitas a El Salvador y México. Durante su estancia en Bogotá, la alta funcionaria estadounidense se reunirá con el presidente Gustavo Petro y la canciller Laura Sarabia, con el propósito de fortalecer la relación bilateral y abordar temas prioritarios como la migración, la seguridad y la lucha contra el narcotráfico.
La Cancillería colombiana confirmó la agenda de Noem a través de un comunicado, destacando la importancia del encuentro para avanzar en un diálogo coordinado frente a los desafíos que impone la migración en la región. «Esta visita reafirma el interés de Colombia y Estados Unidos de avanzar en el diálogo y la acción coordinada ante los desafíos que impone el fenómeno migratorio«, se lee en la declaración oficial.
Además de su reunión con el jefe de Estado y la canciller, Noem sostendrá encuentros con altos funcionarios de los sectores de defensa y migración, entre ellos el ministro de Defensa, Pedro Sánchez; el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana; y la directora de Migración Colombia, Nigeria Rentería. Estos encuentros reflejan el enfoque integral que la administración de Donald Trump busca implementar en su política de seguridad y control migratorio en la región.
La visita de la secretaria de Seguridad Nacional se produce en un contexto de crecientes tensiones por las recientes políticas migratorias de Estados Unidos, que han reducido drásticamente el flujo de personas que cruzan la peligrosa selva del Darién en su camino hacia el norte. Según datos del Servicio Nacional de Migración de Panamá, las deportaciones masivas implementadas por la nueva administración estadounidense han llevado a una reducción del 96 % en el número de migrantes que atraviesan esta ruta en los primeros meses de 2025.
El viaje de Noem también ha generado expectativa debido a su reciente visita a El Salvador, donde recorrió el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una megacárcel que ha sido utilizada por el gobierno de Nayib Bukele para encarcelar a miles de presuntos pandilleros y, recientemente, a más de 200 venezolanos deportados por Estados Unidos.
Tras su paso por Colombia, Noem viajará a México, donde se convertirá en la primera representante de alto nivel de la administración Trump en pisar suelo mexicano durante este segundo mandato. Su visita se da en medio de tensas negociaciones entre ambos países por las amenazas de Washington de imponer aranceles en caso de que el gobierno mexicano no tome medidas más estrictas contra la migración irregular.
La presencia de Noem en Bogotá representa un momento clave para las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, en un contexto en el que la administración de Petro busca mantener un equilibrio entre la cooperación con Washington y su propia agenda en materia de derechos humanos y política migratoria. Con temas de alto interés en la mesa, la reunión entre ambos gobiernos podría definir el rumbo de la cooperación bilateral en los próximos años.