La carta del presidente Gustavo Petro a Donald Trump

En un intento por apaciguar una de las tensiones diplomáticas más delicadas de los últimos años entre Colombia y Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro envió el pasado 23 de junio una carta oficial a su homólogo estadounidense, Donald Trump. La misiva —que aún no ha recibido respuesta oficial— fue redactada días antes de que se conocieran nuevas medidas arancelarias impuestas por Washington y versiones sobre la posible revocatoria de visas a funcionarios del Gobierno colombiano.

La carta busca aclarar declaraciones previas de Petro sobre presuntos intentos de desestabilización en su contra, en particular, su señalamiento en enero de 2025 contra el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, que generó un fuerte intercambio diplomático. En ella, el mandatario colombiano se retracta parcialmente, reconoce la dureza de sus palabras y llama al diálogo directo y respetuoso entre ambas administraciones.


“Nunca señalé directamente a ningún funcionario”

En el documento de cuatro páginas, Petro sostiene que sus comentarios fueron malinterpretados y que no tuvo la intención de acusar directamente a algún miembro del Gobierno estadounidense de participar en un supuesto plan de golpe de Estado.
Deseo aclarar que cualquier expresión mía que haya sido interpretada como una acusación directa […] no tenía la intención de señalar a nadie de manera personal ni de cuestionar sin fundamentos el papel de los Estados Unidos”, escribió.

Además, reconoció que el cruce de declaraciones alcanzó “una notoriedad pública que merece una reflexión serena y franca”, aludiendo al contexto político agitado que rodeó el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido semanas antes.


Un tono conciliador en medio de tensiones crecientes

La carta destaca por su tono conciliador. Petro enfatiza la importancia del lenguaje en tiempos de polarización y desinformación.
Reconozco que es posible que algunas de mis palabras hayan sido percibidas como innecesariamente duras. Mi intención no es cerrar puertas, sino abrir caminos para una conversación honesta y respetuosa entre nuestros países, afirmó.

El presidente colombiano también expresó su preocupación por lo que calificó como una interpretación “excesiva” del lenguaje político utilizado por su administración, y pidió no convertir la política en “un campo de sospechas, donde las palabras sustituyan las pruebas”.


Referencia al caso Miguel Uribe y críticas por la “retórica violenta”

Petro aprovechó el escrito para rechazar las insinuaciones, desde sectores políticos estadounidenses, de que su discurso pudo influir en el atentado contra el senador Miguel Uribe.
Me preocupa profundamente que se haya insinuado públicamente que la ‘retórica violenta’ de esta Presidencia fue el detonante del ataque. Rechazo de manera categórica cualquier intento de utilizar la tragedia como instrumento de acusación infundada.

La política no puede convertirse en un campo de sospechas, donde las palabras sustituyan las pruebas. Como dije recientemente, no creo en la tesus de que el fin justifica los medios, nuestros medios son los que determinan nuestros fines«.

El mandatario aseguró que el Gobierno colombiano ha brindado todas las garantías para el esclarecimiento de los hechos, y reiteró su compromiso con la protección de la vida de todos los sectores políticos, “sin excepción”.


Un llamado a retomar el diálogo y cooperación

Cerrando su carta, Gustavo Petro hizo un llamado a retomar la agenda bilateral y promover una relación renovada entre Estados Unidos y América Latina:
Estoy convencido de que el pueblo estadounidense, al igual que el colombiano, aspira a una relación basada en el respeto mutuo, la soberanía y la justicia, afirmó.

Propuso además celebrar una nueva cumbre entre EE. UU. y los países miembros de la CELAC como un gesto real de entendimiento regional.
No como un gesto simbólico, sino como una oportunidad para pensar el futuro que compartimos”, puntualizó.


Contexto: tensiones en aumento

La carta fue enviada antes de que el Gobierno de Estados Unidos anunciara que llamaba a su agregado económico en Colombia. Lo que llevó al presidente Petro a llamar a consultas a su embajador en Washington Garcia – Peña.

Aunque la misiva representa un intento claro de desescalar la crisis, hasta ahora no ha habido una respuesta formal por parte del presidente Trump ni de su equipo diplomático.


Síganos en nuestras redes sociales y en nuestro canal de WhatsApp para seguir el desarrollo de esta noticia.

📌 #GustavoPetro #DonaldTrump #RelacionesDiplomáticas #CrisisBilateral #MarcoRubio #CartaPetroTrump