El juicio contra el expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez alcanzó su día 11, este viernes 7 de marzo de 2025, con la presentación de pruebas clave que podrían marcar el rumbo del proceso judicial.
En esta nueva jornada, se destacó el testimonio de Luz Mireya López Rodríguez, investigadora de la Policía Judicial del CTI adscrita a la Corte Suprema de Justicia, quien reveló detalles fundamentales sobre la presunta manipulación de testigos que involucra al exmandatario y el abogado Diego Cadena.
La investigadora Luz mireya López dijo que durante Las labores investigativas de López, como agente del CTI, le arrojaron en Palmira que entre los visitantes que ingresaron a la cárcel de Palmira estaban el abogado Juan José Salazar, María Mercedes Arroyave, Eurídice Cortés y María Melania Cossio.
La agenda de ‘Víctor’
López registra que se desarrollaron dos entrevistas a Carlos Vélez: en la cárcel La Picota y en Palmira, en la agenda hay una relación de giros, y la investigadora le solicito que me haga entrega de la agenda, y solo me entrega fotocopia».
La Investigación
Luz Mireya López Rodríguez fue la funcionaria quien lideró las investigaciones que han dado forma a las pruebas más cruciales presentadas hasta ahora en el juicio por fraude procesal y soborno de testigos. En su testimonio, detalló cómo, desde 2017, se encargó de la recolección de pruebas que implicarían presuntamente al expresidente Uribe en un supuesto plan para manipular las versiones de testigos clave en su contra. La investigadora mencionó que realizó múltiples visitas a cárceles como La Picota, Itagüí y Palmira, además de consultar bases de datos telefónicas, en su búsqueda de evidencia que corroborara las denuncias.
Uno de los puntos más relevantes en la declaración de López Rodríguez fue la presentación de los videos que muestran al abogado Diego Cadena en la cárcel La Picota, durante los primeros meses de 2018. En estos registros se observa a Cadena reuniéndose con Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar y testigo central en este proceso. Según la Fiscalía, las visitas de Cadena a Monsalve formaron parte de un presunto intento de soborno para cambiar su testimonio en favor de Uribe, algo que ha sido una constante en las acusaciones contra el exmandatario.
El Testimonio de Luz Mireya López Rodríguez
En su intervención, López Rodríguez explicó que los videos en cuestión fueron fundamentales para establecer el patrón de visitas del abogado de Uribe a las cárceles, especialmente a La Picota. La investigadora señaló que Cadena no solo visitó la cárcel repetidamente, sino que se reunió en diversas ocasiones con Monsalve en circunstancias que, según la Fiscalía, indican una clara intención de influir en la declaración del testigo.
López Rodríguez también destacó su trabajo en la inspección de los registros de entrada y salida de los abogados a las instituciones penitenciarias, lo cual permitió corroborar que estas visitas no fueron acciones aisladas. La investigadora presentó la evidencia de visitas adicionales de Cadena a la cárcel Buen Pastor entre 2016 y 2018, lo que refuerza la hipótesis de que la manipulación de testigos fue un esfuerzo continuo para perjudicar la investigación contra Uribe.
El testimonio de Luz Mireya López Rodríguez constituye una pieza central en el juicio, ya que no solo reafirma las denuncias sobre la manipulación de testigos, sino que también subraya el nivel de coordinación que se requería para llevar a cabo estas acciones. La funcionaria de la Policía Judicial explicó cómo, a través de la observación de las grabaciones y la recopilación de testimonios, se pudo establecer que la defensa de Uribe intentaba modificar versiones clave de la investigación para lograr un fallo favorable.
Este avance en el juicio, que tiene lugar en el contexto de acusaciones de fraude procesal, soborno y manipulación de testigos, podría ser determinante para el futuro de Uribe en este proceso judicial, que ha sido considerado uno de los más complejos de su carrera política.
El Futuro del Juicio
La Fiscalía ha presentado hasta el momento a varios testigos fundamentales, incluidos Juan Guillermo Monsalve y Deyanira Gómez, quienes han declarado sobre los presuntos intentos de soborno y manipulación por parte de los defensores del expresidente. A pesar de estas evidenUribe ha rechazado las acusaciones, argumentando que se trata de una persecución política en su contra.
El juicio sigue en marcha, con más de 40 testigos por escuchar. A medida que se revelan nuevas pruebas y se profundiza en las investigaciones, la opinión pública continúa observando con atención el desenlace de este proceso judicial que podría redefinir el futuro del expresidente Uribe y de la política colombiana.