General Buitrago revela secretos sobre “Papá Pitufo” sus vínculos con el narcotráfico y el contrabando, estaría siendo investigado en EEUU 

General Juan Carlos Buitrago exdirector de la POLFA revela los millonarios sobornos»  los primeros pasos de «Papá Pitufo fueron en el narcotráfico con Pablo Escobar y sigue en el negocio» 

Focus Noticias entrevistó en exclusiva al general (r) Juan Carlos Buitrago, quien fue Director de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), y quien ha luchado contra algunas de las mafias más poderosas de Colombia. En esta reveladora conversación, el exfuncionario habló sobre Diego Marín, conocido como Papá Pitufo, y su impacto en el narcotráfico y el contrabando. Buitrago expuso detalles sobre cómo Papá Pitufo operaba durante años, el poder de sus conexiones y cómo logró evadir la justicia por tanto tiempo.

Papá Pitufo y su relación con el narcotráfico

Buitrago reveló que los inicios de Papá Pitufo en el narcotráfico datan de los tiempos de Pablo Escobar, y aseguró que el capo del contrabando nunca abandonó este negocio. Según el exdirector de la POLFA, Papá Pitufo no solo estuvo involucrado en contrabando, sino también en el narcotráfico: “Los primeros pasos de Papá Pitufo fueron en el narcotráfico con Pablo Escobar, y continúa en este negocio. Hay incluso agentes que fueron condenados en Estados Unidos y confesaron sus vínculos con el narcotráfico y con él”, comentó Buitrago.

Investigaciones en los Estados Unidos sobre narcotráfico y una posible extradición a ese país

El exdirector de la POLFA también reveló que hay investigaciones en los Estados Unidos contra agentes de la DEA relacionados con el narcotráfico. “Hay varias pesquisas abiertas en Estados Unidos que involucran a agentes de la DEA. En estos momentos, las autoridades están tras los pasos de quienes ayudaron a Papá Pitufo a continuar con sus actividades criminales”.

«Hay unas pesquisas en los EEUU que se abrieron contra agentes de la DEA por temas de narcotráfico y estarían vinculados a Diego Marín»

La corrupción y el poder de Papá Pitufo

El general Buitrago no dudó en calificar a Papá Pitufo como uno de los hombres más poderosos de Colombia. Según él, su capacidad para corromper instituciones clave como la POLFA, la DIAN, la Fiscalía e incluso el Congreso fue notable: “Papá Pitufo lograba que congresistas de la Costa presionaran para que cesaran las investigaciones en su contra. En muchos casos, la presión era tal que se trataban de sobornos, anónimos  y propaganda, lo que me generó varias investigaciones en mi contra, promovidas por funcionarios que defendían sus intereses oscuros”, declaró.

Buitrago también detalló cómo Papá Pitufo utilizaba a las altas esferas del poder para asegurar su protección y manipular el proceso judicial a su favor. “En un momento, me abrieron investigaciones en la Procuraduría, y más de 25 artículos en la prensa fueron publicados para desprestigiarme a mí y a mi equipo de trabajo. Los intereses que se movían para sacarme de la dirección de la POLFA eran enormes, afirmó el general.

En cuanto a las amenazas que enfrentó durante su tiempo en la POLFA, Buitrago afirmó: “Puedo decir que todo esto fue un proceso largo y bien planificado, con amenazas directas y reuniones clandestinas. En esos encuentros, Papá Pitufo trataba de comprar a funcionarios y de controlar el trabajo de investigadores. A mí me ofrecieron sobornos millonarios por parte de su gente. 300 millones de pesos para controlar a un directivo de la POLFA y 50 millones para los de las seccionales”, reveló Buitrago.

Pitufo junto con alias El bendecido y alias Pacho, pagaba 70 millones de pesos por contenedor de cigarrillos de contrabando que lograba ingresar al país y 300 millones a las cabezas de las instituciones que lograba someter.

La captura de Papá Pitufo y el mensaje a la justicia

En relación a la reciente captura de Papá Pitufo en España, Buitrago expresó su satisfacción por los avances en las investigaciones. No obstante, también hizo un llamado a la justicia para que se profundice en las redes de corrupción que rodean a este capo del contrabando. “Le digo a Papá Pitufo que colabore con la justicia, que denuncie a todos los miembros de la política y funcionarios que estuvieron involucrados en su red. La única alternativa es colaborar con la justicia. Y también hago un llamado a la sociedad, a no negociar los principios, el bien siempre prevalecerá frente al mal, se movieron intereses oscuros para sacarme ”, puntualizó Buitrago.

El general Buitrago afirma que su salida de la POLFA fue debido a su lucha contra Pitufo y otros mafiosos poderosos. Explica que existen informes enviados a la Fiscalía y al Ministerio de Defensa, en los que se detallan los intentos de soborno, amenazas, planes de atentados, así como mensajes de emisarios y reuniones secretas con funcionarios involucrados. «Por eso me retiraron el el gobierno del expresidente Iván Duque.

Sobre su salida el general Buitrago  dice que las » pruebas públicas y las investigaciones revelan que hubo varios actores detrás de la solicitud, todos con el mismo objetivo. Pitufo sostiene que consiguió su propósito gracias a la intervención de familiares cercanos al ministro de Defensa y al presidente Duque. Además, el expresidente Pastrana personalmente solicitó que me removieran, dirigiéndose al ministro de Defensa y al fiscal General de la Nación»

Por último, Buitrago recordó que Papá Pitufo no solo operaba en Colombia, sino que su red de contrabando también se extendía hacia otros países, como España y Estados Unidos. “En Europa y en Estados Unidos, Papá Pitufo tenía conexiones fuertes. Su poder no se limitaba a Colombia. Controlaba puertos, aduanas y hasta instituciones que deberían haberlo perseguido”, concluyó el general.

Sobre cómo se llevó a cabo la operación encubierta contra la red de Pitufo, el general reveló que esta  «tuvo lugar entre septiembre de 2023 y marzo de 2024, y fue liderada por la Fiscalía General con el apoyo de la DIAN, la POLFA, la Dipol y la DIJIN. Esta comenzó con reuniones secretas entre Pitufo y funcionarios de la POLFA, en las que intentó sobornar al director de la entidad con un pago mensual de 300 millones de pesos. Además, ofreció pagos de 50 millones mensuales a los directores de las seccionales de Cartagena, Bogotá, Cali y Buenaventura de la POLFA y la DIAN. Durante este tiempo se recopilaron 17 pruebas de entregas de dinero, teléfonos, licencias de encriptación para comunicaciones y vehículos de lujo. En total, Pitufo entregó más de mil millones de pesos en este periodo”.

Papá Pitufo podría ser extraditado en los próximos meses, y con ello, más secretos sobre sus vínculos con el narcotráfico y la corrupción podrían salir a la luz. Lo cierto es que las investigaciones continúan, y con ellas, un nuevo capítulo en la historia del crimen organizado en Colombia. Sin embargo el proceso tardaría de dos a tres meses ya que Diego Marin quien también es ciudadano español, solicitó asilo.


Audios reveladores: sobornos multimillonarios y corrupción en las altas esferas

Focus Noticias ha tenido acceso exclusivo a una serie de audios y grabaciones que demostrarían cómo la organización criminal de Marín, el Zar del Contrabando, un hombre con gran poder en Buenaventura y el Valle del Cauca, tenía la capacidad de ofrecer sobornos millonarios a funcionarios de alto rango. En las grabaciones se escucha a los emisarios de «Papá Pitufo» hablar con total naturalidad sobre pagos de 50 millones de pesos a un agente infiltrado. Además, revelan que se entregaban entre 100 y 150 millones de pesos diarios a cambio de asegurar el paso de mercancías de contrabando sin interferencias por parte de la autoridad.

Testimonios claves: los sobornos y la protección de altos oficiales

Uno de los testimonios proviene de Peter Steven Nocua, exdirector de la Policía Fiscal y Aduanera de Cartagena, quien relató a la Fiscalía detalles sobre cómo «Papá Pitufo» sobornó a altos oficiales de la institución. Según Nocua, Marín habría asignado un sueldo mensual de 130 millones de pesos al más alto nivel de mando en la Policía Fiscal, garantizando su protección para que el contrabando pasara sin mayores obstáculos. Además, los sobornos por cada contenedor de mercancía de contrabando que ingresaba a los puertos del país habrían alcanzado montos entre 60 y 155 millones de pesos.

Este sistema de sobornos no solo alimentaba el tráfico ilegal de mercancías, sino que aseguraba que los funcionarios involucrados recibieran generosas ganancias mensuales por permitir que los contenedores de contrabando llegaran sin ser detenidos.

Investigación sobre red criminal de alias Papá Pitufo involucra fiscales, jueces y policías

La investigación que sigue avanzando sobre la red criminal liderada por Diego Marín, conocido como alias *Papá Pitufo*, ha destapado implicaciones graves dentro de la rama judicial en Colombia. Según la Fiscalía, la extensa red de colaboradores del llamado «zar del contrabando» no solo estaría integrada por policías y funcionarios de la DIAN, sino también por fiscales y jueces, quienes, presuntamente, habrían participado en actividades ilícitas.

Esta hipótesis se fortaleció gracias a las grabaciones obtenidas en una reunión secreta llevada a cabo en un lujoso hotel de Cartagena, en la que se evidenció la presencia de varios funcionarios de la justicia. De acuerdo con un agente encubierto que participó en la operación, el propósito de dicho encuentro habría sido ofrecer colaboraciones a alias *Papá Pitufo*, quien se encontraba con varios asuntos pendientes con la justicia.

Uno de los nombres que ha salido a la luz en el marco de la investigación es el del intendente de la Policía, Álvaro Galvis. Inicialmente, Galvis actuaba como agente infiltrado dentro de la red, pero según las pruebas obtenidas, parece que terminó convirtiéndose en colaborador del criminal, lo que ha generado gran alarma dentro de las autoridades. Esta acusación fue revelada por otro agente encubierto, lo que ha aumentado la preocupación por el alcance de las conexiones de *Papá Pitufo* dentro de las instituciones del Estado.