![Líbano](https://focusnoticias.com/wp-content/uploads/2024/09/Libano-678x381.jpg)
Una serie de explosiones surrealistas han dejado un saldo devastador en el Líbano este martes, con al menos nueve muertos y más de 2.800 heridos. Las detonaciones, causadas por la explosión de buscapersonas o bípers en poder de militantes del grupo libanés Hezbollah, han generado una reacción internacional inmediata y agravado la tensión ya existente entre el Líbano e Israel.
Las explosiones ocurrieron en diferentes puntos del país, incluyendo el suburbio de Dahiyeh, al sur de Beirut, y varias ciudades en el centro y sur del Líbano. En medio del caos, la población y los medios se mantienen en alerta máxima, temiendo una escalada en la violencia en la región.
La mayoría de esas personas tienen heridas en el abdomen, las manos, la cara y la zona de los ojos.
¿Ataque cibernético o agresión militar?
La incertidumbre rodea las causas exactas del incidente, pero las primeras versiones apuntan a un supuesto ataque israelí. Desde Hezbollah, se ha señalado que Israel podría haber interceptado y manipulado los buscapersonas, recalentándolos hasta causar las explosiones. Israel, que ha estado inmerso en enfrentamientos con Hezbollah durante meses, se ha abstenido de hacer comentarios oficiales sobre los hechos.
Hezbolah ha responsabilizado a Israel de las mortales explosiones de buscapersonas y ha prometido vengarse: «Responsabilizamos plenamente al enemigo israelí por este atentado criminal que ha provocado el martirio de varias personas, ha afectado a civiles y ha herido a un gran número de personas con diversos tipos de lesiones». «Este enemigo criminal y traidor recibirá sin duda un castigo justo por este asalto pecaminoso, tanto de forma esperada como inesperada».
El gobierno libanés ha condenado enérgicamente lo sucedido, calificándolo de «agresión criminal israelí». El primer ministro Najib Mikati expresó durante una reunión de emergencia que este atentado representa una grave violación a la soberanía del país, y anunció que se pondrán en marcha esfuerzos diplomáticos para llevar a Israel ante la justicia internacional.
El ataque ha generado repercusiones en la comunidad internacional. Entre los heridos se encuentra el embajador de Irán en el Líbano, lo que ha intensificado las tensiones en el eje Hezbollah-Irán-Israel. El ministro de Información libanés, Ziad Makary, afirmó que el gobierno ha solicitado la intervención de la ONU y de países aliados para responsabilizar a Israel por lo que calificó como un «crimen continuo».
Las autoridades sanitarias han hecho un llamado urgente a los ciudadanos que aún posean buscapersonas para que se deshagan de ellos de inmediato. Los hospitales del país están desbordados y se les ha instado a mantenerse en alerta máxima para recibir a los miles de heridos que han resultado de las explosiones. La situación sanitaria es crítica, ya que el sistema hospitalario libanés ha sufrido grandes tensiones en los últimos años debido a la crisis económica y los anteriores enfrentamientos armados.
Este atentado con buscapersonas abre un nuevo capítulo en el conflicto entre Israel y Hezbollah, que ahora se desarrolla en el campo de la guerra cibernética y tecnológica. Si bien aún no se ha confirmado oficialmente que Israel estuviera detrás de las explosiones, el mero hecho de que dispositivos de uso cotidiano como los buscapersonas hayan sido manipulados para convertirse en armas plantea preocupaciones sobre la vulnerabilidad tecnológica en zonas de conflicto.
A medida que las investigaciones avanzan y las tensiones se recrudecen, la población libanesa teme que este incidente sea solo el inicio de una escalada mayor.