
Terror en Mondomo: explosión frente a la estación de Policía deja un muerto y varios heridos el Jueves Santoral
El ataque, ocurrido a un costado de la vía Panamericana, se suma a una escalada violenta que ya deja tres atentados en menos de 24 horas en Santander de Quilichao, Cauca.
Mondomo, Cauca. Mientras muchas familias colombianas conmemoraban la Semana Santa, en el corregimiento de Mondomo reinó el caos. La tranquilidad de la mañana del Jueves Santo se rompió abruptamente con una fuerte explosión frente a la estación de Policía, ubicada al borde de la vía Panamericana.
El estallido, que habría sido provocado por un artefacto explosivo instalado en un vehículo, dejó una persona muerta y varias más heridas. Entre los lesionados, al menos cinco personas se encuentran en estado de gravedad, dos de ellas remitidas de urgencia a la ciudad de Cali, según confirmaron las autoridades de salud del Cauca. También se reportaron ciudadanos afectados por aturdimiento debido al impacto de la detonación.
Los daños materiales son considerables. La fachada de la estación policial quedó parcialmente destruida, y varios comercios y viviendas cercanas sufrieron afectaciones estructurales. La fuerza pública, con apoyo de unidades antiexplosivos, continúa inspeccionando el área ante la posibilidad de más cargas ocultas.
Este hecho violento marca el **tercer atentado en Santander de Quilichao en menos de 24 horas**. En la víspera, dos explosiones sacudieron el barrio San José, dejando como saldo la muerte de un contratista de la empresa de energía local y dos personas más heridas.
Las autoridades, por su parte, mantienen presencia reforzada en la zona mientras la vía Panamericana permanece parcialmente restringida al paso vehicular.
ONU condena escalada de violencia en el Cauca y exige justicia para las víctimas de los atentados
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia expresó su enérgico rechazo ante la reciente ola de violencia en el departamento del Cauca, tras los tres atentados terroristas registrados en las últimas 24 horas, que han dejado al menos dos personas muertas, más de 20 heridas y múltiples daños materiales.
El pronunciamiento se conoció luego del más reciente ataque ocurrido en el corregimiento de Mondomo, en Santander de Quilichao, donde una explosión frente a la estación de Policía cobró la vida de una persona y dejó al menos 20 heridos, incluyendo civiles afectados por la onda expansiva.
A través de sus canales oficiales, la ONU manifestó:
*»Rechazamos los tres atentados indiscriminados ocurridos en las últimas 24 horas en el departamento del Cauca, que afectaron gravemente a la población civil, dejando al menos dos personas muertas, varias heridas y un sinnúmero de daños materiales.»*
La organización internacional también recordó que, además del atentado en Mondomo, otros dos ataques se registraron en el barrio San José de Santander de Quilichao, donde un contratista de la Compañía Eléctrica de Occidente perdió la vida y dos personas más resultaron heridas.
*»Nos solidarizamos con las víctimas y la población civil del departamento del Cauca. Hacemos un llamado a las autoridades competentes —la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio del Interior y la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos— para que investiguen, juzguen y sancionen a los responsables de estos atentados indiscriminados»*, concluyó el comunicado.
Gobierno no renovará cese al fuego con disidencias
En paralelo a este pronunciamiento, el Gobierno Nacional anunció que **no renovará el cese al fuego bilateral con las disidencias armadas lideradas por alias Calarcá**, aunque mantiene abierto el canal de diálogo en busca de salidas negociadas al conflicto. Esta decisión, que pone fin al acuerdo alcanzado en La Macarena, implica la reactivación de operaciones militares en todo el país.
La situación en el Cauca, una de las regiones más golpeadas por el conflicto armado, vuelve a poner en evidencia los retos de seguridad y los límites del actual proceso de paz con grupos residuales.
Aunque aún no hay una adjudicación oficial del atentado, fuentes locales no descartan la participación de grupos armados ilegales que operan en la región, en medio de un contexto de recrudecimiento del conflicto en el norte del Cauca.
**¿Hasta cuándo?** Esa es la pregunta que se repite entre las calles silenciadas por el temor. La Semana Santa, tiempo de recogimiento y paz, fue interrumpida por el estruendo de una guerra que aún no cesa.