En la ONU, Javier Milei critica la Agenda 2030 y acusa a la organización de imponer ‘políticas colectivistas’, mientras Biden defiende la lucha por la democracia en Venezuela

En su primer discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente argentino Javier Milei denunció lo que considera un “rumbo trágico” adoptado por la ONU al abrazar la Agenda 2030, la cual describió como un programa de gobierno supranacional de corte socialista. Milei, conocido por su enfoque ultraliberal, sostuvo que la organización, creada para velar por la paz mundial, ha derivado en un “Leviatán de múltiples tentáculos” que busca imponer una agenda ideológica a las naciones y a sus ciudadanos.

La Agenda 2030, un plan de acción global promovido por la ONU para el desarrollo sostenible, fue criticada por Milei, quien la percibe como una imposición de políticas colectivistas. En su discurso, rechazó el Pacto del Futuro, un acuerdo alcanzado recientemente en la Cumbre del Futuro, al considerar que profundiza el control de la ONU sobre los estados miembros. Invitó a los países del “mundo libre” a unirse a su disenso y a crear lo que llamó la “agenda de la libertad”.

«Esta organización dejó de velar por los principios esbozados en su declaración fundante y comenzó a mutar. Una organización que había sido pensada como un escudo para proteger el reino de los hombres se transformó en un Leviatán de múltiples tentáculos que pretende decidir no sólo qué debe hacer cada Estado-Nación, sino también cómo deben vivir todos los ciudadanos del mundo«, Javier Milei

«Han permitido el ingreso al Consejo de Derechos Humanos a dictaduras sangrientas como las de Cuba y Venezuela sin el más mínimo reproche. En esta misma casa, que dice defender los derechos de las mujeres, permite el ingreso al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer a países que castigan a sus mujeres por mostrar la piel«. Y agregó  «sistemáticamente se ha votado en contra del Estado de Israel, que es el único país de Medio Oriente que defiende la democracia liberal».
Milei dice que la ONU impone una agenda ideológica: “Una organización que había sido pensada como un escudo para proteger el reino de los hombres, se transformó en un Leviatán de múltiples tentáculos que pretende decidir no solo qué debe hacer cada Estado-nación, sino también cómo deben vivir todos los ciudadanos del mundo. Así es como pasamos de una organización que perseguía la paz a una organización que le impone una agenda ideológica a sus miembros sobre un sinfín de temas, que hacen a la vida del hombre en sociedad”.

Milei también cuestionó la inclusión de regímenes autoritarios como Cuba y Venezuela en el Consejo de Derechos Humanos, criticando que naciones con antecedentes de violaciones de derechos humanos puedan formar parte de órganos que, en teoría, deberían proteger dichos derechos.

Joe Biden dio este martes su último discurso como presidente de Estados Unidos ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. En su intervención hizo referencias a las guerras en Ucrania y Medio Oriente y aseguró que “incluso después de los horrores de la guerra, hay una manera de salir adelante”

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, abordó en su intervención una visión distinta sobre las crisis globales, centrando parte de su discurso en la lucha por la democracia en países como Venezuela. Biden destacó el coraje de quienes buscan el cambio y llamó a los líderes mundiales a no aferrarse al poder, subrayando que “el mundo sabe la verdad” sobre la lucha por la libertad en diversas partes del globo, desde Ucrania hasta Gaza y Sudán.

Biden reiteró el papel fundamental de la organización para enfrentar los desafíos globales, haciendo un llamado a la comunidad internacional para no desatender las crisis que sacuden a distintas regiones.

Por su parte Gabriel Boric, presidente de Chile, en la Asamblea General de la ONU  pidió una salida política en Venezuela que reconozca el triunfo electoral de la oposición