Elecciones Presidenciales en Ecuador 2025: Los Favoritos Daniel Noboa y Luisa González. Estos son sus perfiles

Este domingo, 9 de febrero de 2025, Ecuador vivirá una jornada electoral decisiva para su futuro político. En juego está la presidencia del país, y dos figuras dominan las encuestas como los grandes favoritos: el actual presidente Daniel Noboa y la exasambleísta Luisa González, candidata por el Movimiento Revolución Ciudadana. Con un panorama electoral polarizado y marcado por la violencia, la crisis económica y la división ideológica, estos dos candidatos se perfilan como los principales contendientes en una elección que podría llegar a una segunda vuelta si ninguno alcanza la mayoría absoluta.
Por segunda vez en menos de dos años, los ecuatorianos saldrán a votar en estas Elecciones.
Espere este Domingo la transmisión especial de los resultados de las Elecciones en el Ecuador y el análisis con expertos en Focus Noticias.

Daniel Noboa: El Joven Presidente que Busca la Reelección

Daniel Roy Gilchrist Noboa Azín (Miami, 30 de noviembre de 1987) asumió la presidencia de Ecuador el 23 de noviembre de 2023 a la edad de 35 años, convirtiéndose en el presidente más joven en la historia del país. Su carrera política comenzó en mayo de 2021, cuando fue elegido asambleísta nacional por el Movimiento Ecuatoriano Unido, pero fue en las elecciones anticipadas de 2023 cuando logró hacerse con la presidencia como candidato por el Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), coalición que incluye los movimientos Pueblo, Igualdad y Democracia, y MOVER.

Noboa fue uno de los dos Presidentes latinoaméricanos invitados a la posesión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Noboa proviene de una familia de empresarios bananeros, y su plataforma política ha girado en torno a presentarse como una «tercera opción» entre el correísmo y la derecha tradicional, buscando romper con los esquemas del pasado. Sin embargo, su mandato se ha visto marcado por importantes retos, como la crisis energética que golpea al país desde 2024, el recrudecimiento de la violencia en las calles y las tensiones políticas internas, especialmente con su vicepresidenta, Verónica Abad. A pesar de ello, Noboa ha mantenido un perfil moderado, abogando por la estabilidad y el orden.

Daniel Noboa es el tercer Noboa en llegar a la presidencia, estando emparentado con los otros dos presidentes, Diego Noboa (1850-1851) y Gustavo Noboa (2000-2003).

En su corta gestión, Noboa ha tenido que enfrentar varios frentes: la creciente inseguridad, la polarización política que persiste entre el correísmo y el anticorreísmo, y las dificultades económicas derivadas de la crisis energética. Sin embargo, su figura sigue siendo vista por muchos como un símbolo de renovación frente a los viejos esquemas del país.

Luisa González: La Candidata del Correísmo

Luisa Magdalena González Alcívar (Quito, 22 de noviembre de 1977) es una abogada y política ecuatoriana que ha sido una figura clave dentro del Movimiento Revolución Ciudadana, la fuerza política vinculada al expresidente Rafael Correa. González tiene 47 años y, antes de su incursión en la carrera presidencial de 2025, desempeñó diversos cargos durante el gobierno de Correa, incluidas funciones en la Asamblea Nacional. Fue candidata presidencial en 2023, y en 2025 regresa a la contienda, ahora acompañada de Diego Borja como su binomio.

González se presenta como la sucesora natural del correísmo, buscando devolver a la izquierda ecuatoriana al poder después de un hiatus de ocho años desde el último mandato de Correa. Su propuesta de gobierno es fuerte en temas de justicia social, educación y derechos laborales, áreas clave en la agenda del correísmo. Sin embargo, su vinculación con Correa también ha sido un arma de doble filo: mientras que para algunos sectores, especialmente en la izquierda, ella representa la esperanza de un regreso a los logros sociales del pasado, para otros, su nombre sigue estando asociado con la controversia y el autoritarismo del gobierno correísta.

Luisa González se enfrenta a la difícil tarea de sortear la estigmatización del correísmo en un país donde la figura de Rafael Correa sigue dividiendo profundamente a la población.

Anticorreísmo vs. Antinoboísmo: La Polarización del Voto

Ecuador vive hoy una de sus batallas políticas más polarizadas. Desde la aparición de Rafael Correa en 2007, la política ecuatoriana se ha dividido entre quienes apoyan el legado de su gobierno y quienes rechazan su modelo de gestión. Este choque ideológico se ha intensificado con la irrupción de Daniel Noboa en la escena política, quien ha logrado capitalizar el descontento popular con las figuras tradicionales y con el correísmo. Noboa representa una opción de cambio, pero sin abandonar totalmente la estructura del sistema político tradicional, lo que le ha ganado apoyo entre quienes buscan un modelo intermedio entre la derecha y la izquierda.

La posibilidad de que el país entre en una segunda vuelta electoral refleja esta división.

Las elecciones presidenciales de 2025 en Ecuador se presentan como un evento trascendental en el que se disputan no solo dos candidaturas, sino dos visiones profundamente diferentes del país. Mientras Daniel Noboa intenta consolidar su mandato tras un año en el cargo y promover una agenda moderada, Luisa González busca revivir la influencia del correísmo y poner a la izquierda de nuevo en el poder. En medio de un escenario marcado por la polarización, la violencia y la crisis, los ecuatorianos se preparan para decidir el rumbo del país en unas elecciones que, de no decidirse este domingo, podrían alargarse hasta una tensa segunda vuelta.