
El presidente ecuatoriano y candidato a la reelección acudió a votar en Santa Elena junto a su familia, mientras el país vivió una jornada electoral tensa y vigilada.
En la primera vuelta, realizada en febrero, González alcanzó el 43,97%de los votos, mientras que su contendiente, Daniel Noboa, logró el 44,17%, lo que forzó esta segunda vuelta.
Según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), más de 13 millones de ecuatorianos** están habilitados para votar. Los resultados preliminares se conocerán a partir de las **20:00
Daniel Noboa fue uno de los presidentes invitados a la posesión de Donald Trump.
En medio de una jornada electoral marcada por intensas lluvias, operativos de seguridad y una alta expectativa ciudadana, el presidente y candidato a la reelección por el partido Acción Democrática Nacional (ADN), Daniel Noboa, ejerció su derecho al voto la mañana de este domingo 13 de abril, en su localidad natal de Olón.
A las 10:10 a.m., Noboa llegó a la **escuela Antonio Moya Sánchez**, acompañado por su esposa, la influencer Lavinia Valbonesi, y sus hijos, incluyendo al pequeño Álvaro, con quien ingresó al recinto. A pesar del clima, varios simpatizantes lo esperaban en los alrededores para mostrarle su respaldo.
“Hoy ganamos. Hoy será un día importante para la historia del Ecuador**”, declaró el mandatario tras emitir su voto, mostrando confianza frente a una contienda que, según las encuestas, se perfila cerrada.
Daniel Noboa: El joven presidente ecuatoriano
Daniel Roy Gilchrist Noboa Azín (30 de noviembre de 1987), actual presidente de Ecuador, es un hombre que se define por el poder familiar. Con **35 años**, asumió la presidencia de la República del Ecuador el 23 de noviembre de 2023, convirtiéndose en el presidente más joven elegido democráticamente en la historia del país.
Un apellido con historia
Nacido en **Miami, Estados Unidos**, pero criado en Ecuador, **Daniel Noboa** es heredero de una de las familias más poderosas del país, con una vasta fortuna en el sector bananero. Es hijo de **Álvaro Noboa**, el empresario más rico de Ecuador, conocido por sus fallidos intentos presidenciales, y de **Annabella Azín**, miembro de una prominente familia de la élite ecuatoriana. Es además nieto de **Luis Noboa Naranjo**, quien también dejó su huella en el mundo empresarial del país.
Daniel forma parte de una estirpe política, siendo **descendiente directo de Diego Noboa**, quien fue presidente de Ecuador entre 1850 y 1851. A pesar de que el apellido Noboa se asocia más con el poder económico que con el político, Daniel se ha propuesto escribir su propio legado.
De empresario a político
Antes de saltar a la arena política, Noboa construyó su carrera en el mundo empresarial. A los **18 años**, fundó su propia empresa, **DNA Entertainment Group**, dedicada a la organización de eventos, y a los **22 años** se unió a la **Corporación Noboa**, la empresa familiar, donde se desempeñó en varios cargos, incluyendo director naviero y comercial.
Su formación académica también respalda su perfil de líder emergente. Estudió **Administración de Negocios en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York** (2010) y luego obtuvo una maestría en **Administración de Negocios** en la **Kellogg School of Management**. Más tarde, continuó su formación en **Harvard**, donde obtuvo un máster en **Administración Pública**, seguido de una maestría en **Comunicación Política y Gobernanza Estratégica** en la **Universidad George Washington**.
La llegada al poder
El salto de **Noboa** a la política fue una movida natural para alguien de su linaje. En mayo de **2021**, fue elegido **asambleísta nacional** por el movimiento **Ecuatoriano Unido**, pero su carrera política sufrió un golpe cuando, en mayo de 2023, el presidente **Guillermo Lasso** decretó la **»muerte cruzada»**, disolviendo la Asamblea Nacional y convocando a elecciones extraordinarias. En este contexto, Noboa se lanzó como candidato presidencial por la coalición **Acción Democrática Nacional (ADN)**, obteniendo el **segundo lugar en la primera vuelta** y luego **triunfando en el balotaje**.
Con un **discurso moderado**, Noboa prometió **ordenar el caos** de un país marcado por la polarización política, la violencia y una crisis institucional prolongada. A pesar de la falta de un respaldo político sólido y el poco tiempo de experiencia gubernamental, Noboa asumió el poder con la firme intención de restaurar la estabilidad en Ecuador.
El hombre de centroizquierda en la derecha
Aunque se define como un hombre de **centroizquierda**, **Daniel Noboa** ha sorprendido al país con su capacidad para **tomar decisiones difíciles**, algunas de ellas impopulares. Durante su mandato, ha implementado una subida del **IVA**, recortes a los **subsidios a los combustibles** y racionamientos eléctricos, medidas que, a pesar de las críticas, no han generado protestas masivas.
La **retórica conciliadora** de Noboa ha sido clave en un país marcado por la violencia y las dificultades económicas. Su administración ha apostado por **mantener un equilibrio** entre la mano dura en cuestiones de seguridad y el respeto por las instituciones democráticas, un enfoque que le ha permitido mantenerse en el poder sin caer en los extremos.
El desafío de la reelección**
A pesar de sus logros, Noboa se enfrenta a un país dividido, con un fuerte **descontento social** y una **oposición feroz** encabezada por **Luisa González**, la candidata presidencial del **correísmo**. En su reelección, Noboa buscará consolidar el **poder político** de su familia, que lleva décadas luchando por ocupar la presidencia del país, y cerrar el ciclo que su padre, Álvaro Noboa, no pudo completar.
El reto que enfrenta es monumental, pues debe gobernar un Ecuador profundamente marcado por la violencia, la pobreza y la inseguridad. Sin embargo, su **capital político** sigue siendo fuerte: un apellido que sigue pesando en la política nacional, una juventud que le ha dado el carisma necesario y una imagen de **empresario exitoso** que ha conectado con las clases medias y altas del país.
Seguridad reforzada en Olón.
la llegada del presidente estuvo acompañada por un amplio despliegue de seguridad. Desde tempranas horas de la madrugada, decenas de efectivos policiales, militares y miembros de su equipo de seguridad se instalaron en los alrededores del centro educativo. Se observaron **tanquetas, motocicletas y agentes en los balcones de casas cercanas**, vigilando cada movimiento.
Una jornada electoral pasada por agua
La lluvia también fue protagonista. De acuerdo con el **Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi)**, varias zonas del país registraron precipitaciones durante el día. **Al menos 24 centros de votación en 10 provincias tuvieron que ser reubicados** por las condiciones climáticas.
En Santa Elena, precisamente, un hombre fue sorprendido usando su teléfono celular para fotografiar su voto en un recinto de Salinas. Según el **Consejo Nacional Electoral (CNE)**, ya se han registrado **17 infracciones similares** durante las primeras horas del día. Las multas por esta acción oscilan entre **USD 9.000 y USD 30.000**.
Votación en el exterior y primeros resultados
Mientras tanto, la votación en el exterior avanza con normalidad. La presidenta del CNE, **Diana Atamaint**, informó que **450.000 ecuatorianos están habilitados para sufragar fuera del país** y que los recintos, como los ubicados en **Barcelona, España**, permanecerán abiertos hasta las 7:00 p.m. (hora local).
El CNE ha confirmado que los primeros **resultados preliminares** comenzarán a publicarse **a partir de las 20:00**, aunque se espera que para las **21:00** ya se pueda observar una **tendencia clara**. Sin embargo, si el margen entre Noboa y su rival **Luisa González** es muy estrecho, el resultado oficial podría demorar.