Crisis en el Catatumbo: Medicina Legal reporta 41 muertos, autoridades alertan sobre el creciente desplazamiento en la región

La situación en el Catatumbo sigue siendo alarmante. La cifra de muertes por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC no para. Según el más reciente informe de Medicina Legal, hasta la fecha se han recibido 41 cuerpos de víctimas mortales, de los cuales 39 han sido identificados, y 34 ya han sido entregados a sus familiares.

El panorama humanitario es igualmente sombrío. En la región, la violencia ha desplazado a cerca de 32.000 personas, que han buscado refugio en las principales cabeceras municipales como Tibú, Ocaña y Cúcuta.

En medio de este caos, Medicina Legal ha asegurado que, aunque los recursos son limitados, el equipo forense ha trabajado con rapidez y eficiencia, respondiendo a la crisis de forma inmediata. Sin embargo, aún quedan dos cadáveres por identificar, lo que se ha complicado debido a la falta de huellas dactilares registradas, lo que podría indicar que se trata de personas extranjeras.

Actualización sobre los casos que ha recibido  @MedLegalColombi a , relacionados con los hechos de violencia que se presentan en la región del Catatumbo, Norte de Santander.

«El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses actualiza la información sobre los casos que ha recibido la entidad, relacionados con los hechos de violencia que se presentan en la región del Catatumbo, Norte de Santander: La Dirección Regional Nororiente ha recibido seis (6) casos más, para un total de cuarenta y uno (41) cadáveres.

De los cuales, treinta y nueve (39) ya han sido identificados y treinta y dos (32) entregados a sus familiares. Desde el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses se reafirma el compromiso con la justicia, las víctimas y la protección de los derechos humanos, sustentados en la investigación técnico- científica.

A pesar de los esfuerzos, las autoridades continúan enfrentando serias dificultades logísticas y de infraestructura, especialmente en lo que respecta a la extracción de cadáveres y la atención de las víctimas en las zonas más remotas del conflicto»

El día martes anterior la La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, había presentado un nuevo reporte sobre la crisis humanitaria que se vive en el Catatumbo.

A la fecha se reportan al menos 32.000 personas desplazadas, principalmente en Cúcuta (15.086), Ocaña (11.503) y Tibú (5.300). luego esta cifra ascendió a 36.000 mil desplazados

Este martes la Defensoría del Pueblo adelantó tres misiones humanitarias, junto con la Iglesia Católica, en las que se logró la liberación del exalcalde del municipio de San Cayetano y la entrega de 31 personas más, así como el levantamiento del confinamiento de mujeres y niños que no podían acceder a medios de subsistencia ni movilizarse.