
La Jueza 50 de Conocimiento de Bogotá condenó al empresario Felipe Miguel Rocha Medina a seis años y dos meses de prisión, luego de que este aceptara su responsabilidad en un esquema de captación masiva de dinero y estafa agravada que habría defraudado a decenas de inversionistas.
La decisión adoptada por una jueza penal del circuito de Bogotá, luego de avalar el preacuerdo suscrito entre Rocha Medina y la Fiscalía General de la Nación. En dicho acuerdo, el empresario reconoció haber participado en la creación de un fondo ganadero fraudulento, que entre 2012 y los años siguientes recaudó más de 36.848 millones de pesos con la promesa de rentabilidades de hasta el 30%.
Según la investigación, los recursos nunca se destinaron al fin anunciado la compra y cría de ganado, y se identificaron 92 víctimas de la maniobra.
Vea la Audiencia Aquí:
Como parte del compromiso judicial, Rocha Medina deberá restituir 16.224 millones de pesos a los afectados, suma que será administrada mediante un contrato de fiducia mercantil. Además, deberá pagar una multa equivalente a 209.253 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
¿Cómo operaba la pirámide ganadera?
Felipe Rocha, proveniente de una reconocida familia del sector ganadero en Colombia, aprovechó su apellido y reputación para atraer a personas de alto perfil a invertir en un negocio supuestamente legítimo.
Ofrecía contratos con retornos rápidos y seguros en la compra de ganado de engorde, pero, según la Fiscalía, el modelo era en realidad una pirámide financiera, donde el dinero de nuevos “inversionistas” se usaba para pagar a los anteriores, sin que existiera respaldo alguno en animales o producción ganadera.