Comisión de Acusación abrió una indagación previa en contra del presidente Petro para investigar los supuestos aportes de DailyCop a su campaña

La Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes tomó una decisión de abrir una indagación previa contra el presidente Gustavo Petro para esclarecer los señalamientos de presuntos aportes irregulares a su campaña electoral en 2022  de la empresa de criptomonedas de DailyCop a su campaña en el 2022.

La investigación surge tras la denuncia penal interpuesta por el concejal de Bogotá Daniel Briceño, quien acusó al jefe de Estado de haber «financiado su campaña presidencial con recursos de fuentes prohibidas». La denuncia señala específicamente a la empresa de seguridad DailyCop, que habría realizado aportes ilegales en favor de Petro, lo que violaría la normativa electoral colombiana.

Briceño, al anunciar el avance en el proceso, declaró:

“La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes abre formalmente investigación en contra del presidente Gustavo Petro luego de mi denuncia de carácter penal por financiación de campaña con fuente prohibida. El país debe saber la verdad”.

https://twitter.com/Danielbricen/status/1857055663475581014?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet

La denuncia presentada por el concejal se basa en documentos y testimonios que apuntarían a que DailyCop, , habría canalizado recursos no declarados hacia la campaña presidencial del ahora mandatario. Según el denunciante, estos aportes constituirían una  violación de las leyes colombianas, que prohíben la financiación de campañas con dinero de fuentes no permitidas.

El proceso en la Comisión de Acusación inicia en una etapa de indagación previa, en la que se recolectará evidencia para determinar si existen méritos para abrir una investigación formal contra el presidente. Este mecanismo, para el juzgamiento de altos dignatarios del Estado.

Hasta el momento, ni el presidente Gustavo Petro ni su equipo legal han emitido un pronunciamiento oficial sobre la decisión de la Comisión.

 

La indagación esta relacionada con el caso de las criptomonedas con la empresa Daily Cop, quien se había dicho había aportado a la Campaña Presidencial.

Sin embargo,  Sebastián Betancourth, creador de la criptomoneda Daily Cop,  asegura a través de su abogado que “es falso que Sebastían Betancourth como persona natural  o a nombre de Daily Cop haya participado directa o indirectamente en la campaña Petro Presidente y en igual sentido no es cierto, que realizó aportes en dinero o cual tipo de especie al partido Colombia Humana” como vuelos de avión o aernaves.

¿Cómo operaba la criptomodena Daily Cop?

Daily Cop fue un modelo de inversión en monedas virtuales, que prometía ganancias en pesos colombianos del 0,5 % diarios y 12 % mensuales. Los recursos eran consignados a las cuentas de empresas asociadas, entre estas las de los hoy procesados, y presuntamente utilizados para comprar bienes inmuebles y vehículos de alta gama. En ese sentido, quienes confiaban sus ahorros no recibían los dividendos prometidos.

Por ahora, la Fiscalía ha recibido 60 denuncias con 113 víctimas, que comprometen algo más de 8.000 millones de pesos.