
La Defensoría del Pueblo, el Banco Interamericano de Desarrollo y Maloka, se unieron para crear el primer Centro Cultural para la Educación en Derechos Humanos en Colombia. Este espacio tiene como misión principal difundir y empoderar a la sociedad en torno a los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario mediante enfoques pedagógicos, lúdicos y didácticos; el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, expresó con entusiasmo:
«Nuestra misión de promover y difundir los derechos humanos nos impulsa a hacer realidad esta apuesta por la educación en derechos como un medio fundamental para construir una cultura de paz en la sociedad».
Únete a nuestro Canal de WhatsAPP
Este Centro Cultural cuenta con cuatro componentes fascinantes, todos al alcance de la ciudadanía:
- Biblioteca: Un vasto tesoro de recursos y materiales relacionados con los derechos humanos para explorar.
- Ludoteca: Un espacio diseñado para aprender a través del juego, fomentando la reflexión y el conocimiento de los derechos de una manera interactiva y divertida.
- Centro de Documentación: Un recurso valioso que ofrece acceso a documentos, informes y estudios sobre derechos humanos.
- Museo Interactivo de Derechos Humanos: Una exposición itinerante en la sede nacional de la Defensoría del Pueblo, destinada a ofrecer experiencias de aprendizaje y sensibilización sobre los Derechos Humanos a comunidades de todo el país, especialmente a aquellas afectadas por el conflicto armado.
Le puede interesar: Atención. Revocan Candidatura de Tulio Gómez a la Gobernación del Valle
«Esperamos llevar exposiciones itinerantes a todas las regiones de Colombia, generando espacios de sensibilización y aprendizaje en derechos humanos, además de involucrar activamente a la comunidad. También ofreceremos exposiciones temporales sobre diversos temas relacionados para mantener vivo el interés». Expresó el Defensor del Pueblo
¿Donde esta ubicado?
El Centro Cultural de Derechos Humanos, se encuenta en la sede nacional de la Defensoría del Pueblo, en Bogotá, en la calle 55 #10-32 y esta abierto para el público de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. de forma gratuita.
Este es un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más informada y comprometida con los derechos humanos en Colombia. ¡Ven y sumérgete en la cultura de los derechos humanos en este emocionante nuevo espacio!
Conozca más detalles aquí: