Bancolombia informó este viernes que logró restablecer parcialmente sus servicios, luego de una de las fallas tecnológicas más recientes. Según comunicó la entidad, ya funcionan las tarjetas débito y crédito, así como la atención en sus puntos físicos, aunque los cajeros automáticos y las plataformas digitales, incluida la app y la página web, continúan presentando fallas intermitentes.
La caída de las plataformas
Desde las primeras horas del viernes, cientos de usuarios reportaron problemas para acceder a sus cuentas, realizar transferencias o pagar con tarjetas. La situación generó preocupación entre los clientes y un alto flujo de quejas en redes sociales, pues los inconvenientes se extendieron por varias horas y afectaron tanto a Bancolombia como a su aplicación asociada, Nequi.
La entidad bancaria explicó que la falla se originó en un problema de comunicación entre sus datacenters, es decir, los centros de procesamiento de datos donde se alojan los sistemas que soportan sus servicios digitales y transaccionales.
Qué está ocurriendo y por qué es tan complejo
De acuerdo con los ingenieros, los datacenters funcionan como el “cerebro tecnológico” de la entidad. Allí se concentran los servidores y programas que permiten operar los cajeros automáticos, las aplicaciones móviles y las transferencias en línea. Cualquier interrupción en la comunicación entre estos centros puede afectar simultáneamente todos los canales del banco, tal como ocurrió este viernes.
La entidad aclaró que la falla es de tipo físico y no de ciberseguridad, por lo que no existe riesgo sobre los fondos ni sobre la información de los clientes. Sin embargo, advirtió que no habrá una solución rápida, pues se trata de un incidente masivo que requiere pruebas exhaustivas antes de reactivar por completo todos los servicios.
El banco más grande del país
Bancolombia es el mayor banco de Colombia, con más de 16,7 millones de clientes y una red de 5.100 cajeros automáticos en todo el territorio nacional. Su peso en el sistema financiero es determinante: solo en agosto reportó ingresos por $4,3 billones, muy por encima de sus principales competidores, Davivienda y Banco de Bogotá.
La Superintendencia Financiera de Colombia (Superfinanciera) informó que mantiene un monitoreo constante sobre la falla general que desde la mañana de este viernes 24 de octubre afecta los servicios digitales de Bancolombia y Nequi, dos de las plataformas financieras con mayor número de usuarios en el país.
La Superintendecia explicó que, ante incidentes de este tipo, se activa de inmediato un protocolo de seguimiento que obliga a las entidades afectadas a reportar las causas del fallo, las acciones implementadas para la recuperación del servicio y las estrategias de comunicación adoptadas para informar a los usuarios sobre la contingencia.
La Superfinanciera reiteró que su labor es verificar que los bancos garanticen la protección de los recursos y la información de los clientes, además de asegurar una respuesta oportuna y transparente frente a las fallas que puedan comprometer la operación del sistema financiero.
Avances y perspectivas
Hacia el mediodía, Bancolombia anunció la recuperación parcial de operaciones, especialmente en pagos con tarjetas y atención presencial en sucursales. Aun así, pidió a los usuarios mantener la calma y evitar realizar múltiples intentos de transacción, para no sobrecargar los sistemas mientras continúan las labores técnicas de restablecimiento total.
El Grupo Cibest, responsable de la infraestructura tecnológica del banco, confirmó que equipos especializados trabajan de manera continua para reconectar progresivamente todos los canales afectados.
“Estamos avanzando paso a paso en la recuperación de los servicios. Seguimos trabajando sin pausa para garantizar la estabilidad del sistema”, comunicó la entidad en un nuevo reporte.
Mientras tanto, miles de usuarios siguen atentos al restablecimiento completo de los servicios digitales de una entidad que, por su tamaño y alcance, es clave para el funcionamiento económico del país.


