Avanza Debate Reforma Laboral en la Cámara de Representantes

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes retomó este miércoles el debate sobre la reforma laboral, aprobando dos nuevos artículos de la ponencia. La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, estuvo presente en la sesión, subrayando la importancia de estos cambios para la protección y regulación de los derechos laborales en el país.

Hasta la fecha, la Comisión ha aprobado 23 artículos de los 92 que componen la reforma. Este avance incluye los 16 artículos aprobados en diciembre del año pasado y siete más en junio. En la sesión de hoy, se aprobaron  el artículo 22, que se enfoca en la protección contra la discriminación, y el artículo 44, relativo a los derechos de los deportistas y entrenadores profesionales.

Uno de los puntos del debate del martes fue la aprobación de tres artículos esenciales para la regulación de las plataformas digitales de reparto como Rappi y DiDi Food. La ponente del proyecto, María Fernanda Carrascal, destacó que los artículos 29, 31 y 32 establecen mecanismos claros para el registro e inscripción de estas empresas, así como para garantizar la transparencia y el uso responsable de los datos de los repartidores. La ausencia de proposiciones en contra facilitó la aprobación de este bloque, marcando un paso importante hacia la formalización y protección de los trabajadores en la economía digital.

Protección Ampliada para Diversos Sectores

La Comisión Séptima también dio su aprobación a varios artículos que refuerzan la protección laboral en diferentes sectores. Entre ellos, el artículo 5, que aborda el contrato laboral a término indefinido, y el artículo 46, que regula el contrato de los trabajadores de la cultura. Además, los artículos 47 y 54 introducen medidas adicionales en las relaciones laborales para periodistas y extienden la licencia de maternidad, respectivamente. .

Nueva Propuesta del Gobierno Petro

Este es el segundo proyecto de reforma laboral que el gobierno del presidente Gustavo Petro presenta ante el Congreso. El primero fue archivado en la pasada legislatura al no superar el primer debate. La nueva versión de la reforma, que contiene 92 artículos, mantiene algunas variaciones importantes en cuanto a horarios y valores de recargos nocturnos y dominicales.

Una de las propuestas clave es el ajuste en los horarios de trabajo nocturno y diurno. Se propone que la jornada nocturna inicie a las 7:00 p.m., adelantándose dos horas respecto al horario actual que empieza a las 9:00 p.m. El trabajo diurno se mantendría entre las 6:00 a.m. y las 7:00 p.m., mientras que el trabajo nocturno se extendería desde las 7:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. del día siguiente. Además, el recargo dominical y festivo se incrementará gradualmente del 75% al 100%.