Aumento de Peajes en Colombia para el 2025, anunció el Gobierno

El próximo 2025 traerá consigo una noticia poco grata para los conductores colombianos: el aumento de los peajes, que había permanecido congelado debido a la inflación, comenzará a aplicarse en dos fases durante el mes de enero. Según anunció la Ministra de Transporte, María Constanza García, este incremento alcanzará hasta un 10% en total, lo que representa un nuevo golpe económico para los usuarios de las vías nacionales.

El primer ajuste se hará efectivo a partir del 1 de enero de 2025, con un aumento del 4,64%, y se basará en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al año 2024. El segundo incremento, que será en promedio cercano al 5,5%, se llevará a cabo en la segunda mitad de enero, con el objetivo de estabilizar las tarifas tras el largo período de congelamiento.

Le puede interesar:Consejo de Estado rechaza lo que señalan de “sistemáticos e irrespetuosos mensajes emitidos por parte del presidente Gustavo Petro

El congelamiento de tarifas, implementado para frenar el impacto de una inflación que en 2024 superó el 13%, tenía como objetivo aliviar la carga económica sobre la población, especialmente en tiempos de alta presión inflacionaria. Sin embargo, esta medida también generó un hueco fiscal, obligando al gobierno a realizar una adición presupuestaria de 500 mil millones de pesos a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para cubrir los costos de la congelación y garantizar la continuidad de los proyectos de infraestructura vial.

El Impacto del Incremento

Con este reajuste, el gobierno busca restaurar el equilibrio en las tarifas de peajes y asegurar que los recursos necesarios para el mantenimiento y desarrollo de la infraestructura vial estén disponibles. En total, los conductores colombianos podrían enfrentar un aumento de hasta el 10% en los peajes, lo que afectará significativamente el costo de los desplazamientos, especialmente en regiones como Antioquia y Cundinamarca, donde los peajes son particularmente altos.

Le puede interesar:Gobierno modifica condiciones de operación de rifas en Colombia para combatir ilegalidad

Si bien la ministra defendió la decisión del congelamiento como una medida «antiinflacionaria necesaria», también reconoció las implicaciones del ajuste en el bolsillo de los conductores, quienes ahora deberán asumir los costos de la normalización de tarifas.