🔴Audiencia Juicio Expresidente Álvaro Uribe | Día 19 Siga aquí los interrogatorios a los testigos

Continúa el juicio contra Álvaro Uribe Vélez: Nuevos testigos declaran este lunes 31 de marzo sobre el caso de soborno y fraude procesal por el cual esta acusado el expresidente.

Este pasado viernes se  se reanudó el juicio a Álvaro Uribe Vélez, en el que continúan las declaraciones de los testigos clave presentados por la Fiscalía.

En Vivo 🔴Día 19. Conéctate a la transmisión del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, con el análisis de abogados penalistas expertos: 

La Declaración de Alias “Cesarín” exsicario y jefe de la “Oficina de Envigado” en el Juicio contra Uribe

En la audiencia del viernes 28 de marzo, Hernán Darío Giraldo, conocido como alias Cesarín y exsicario y jefe de la “Oficina de Envigado”, compareció como testigo en el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Su testimonio, realizado de forma virtual por razones de seguridad, aportó detalles clave sobre el papel de los paramilitares en el escándalo de las cartas que, según se afirma, fueron enviadas por miembros de estos grupos armados ilegales a la Corte Suprema de Justicia.

Giraldo, testigo número 19 en el juicio por soborno y fraude procesal, explicó su vinculación al caso a través de un episodio ocurrido en 2018. Según lo declarado tanto por él y por su abogada, Ángela Milena López, Cesarín le pidió que contactara a un allegado del expresidente Uribe para transmitir un mensaje de tres paramilitares recluidos en la cárcel de Cómbita: Giovanny Alberto Cadavid Zapata, Máximo Cuesta Valencia (alias Sinaí) y Elmo José Mármol Torregrosa.

El exjefe de la Oficina explicó que solicitó a su abogada este favor con el objetivo de que los reclusos pudieran comunicarse con alguien cercano al expresidente Uribe para entregarles unas cartas, las cuales, según se reveló en la audiencia, contenían acusaciones contra el senador Iván Cepeda y mencionaban supuestos beneficios por declarar en contra de Uribe.

Alias Cesarín relató cómo, en el marco de este tramite, su abogada se reunió con Fabián Rojas, exasesor legislativo de Uribe, Diego Cadena, abogado del expresidente, y el director de la cárcel de Cómbita, coronel Germán Ricaurte, en un hotel para facilitar el intercambio de mensajes entre los reclusos y los abogados del expresidente. Según Cesarín, fue entonces cuando Diego Cadena entró en contacto con los tres paramilitares, quienes, según él, no fueron influenciados o sobornados para hacer declaraciones falsas.

El testigo destacó que fue uno de los paramilitares quien, finalmente, llamó a la abogada López para coordinar la redacción de las cartas. A pesar de las objeciones de los abogados defensores, Cesarín mantuvo su relato: el único propósito del intercambio era asegurar que las cartas fueran entregadas correctamente, sin que hubiera promesas o incentivos a cambio de su contenido.

En su declaración, Cesarín también negó haber tenido conocimiento previo de las implicaciones legales de las cartas redactadas por su abogada, y reiteró que su intervención fue simplemente un favor solicitado por sus compañeros de prisión.

El juicio, que sigue centrado en las acusaciones de soborno y fraude procesal, promete develar más detalles sobre las acciones que pudieron haber influido en el destino político y judicial de Álvaro Uribe Vélez, quien hasta ahora ha negado todas las imputaciones en su contra.

El contexto del juicio

Este juicio se ha centrado en las acusaciones contra Uribe por presuntos delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. En el centro de la investigación está el caso de Juan Guillermo Monsalve, un exparamilitar que, en su momento, vinculó al expresidente con grupos armados ilegales. La Fiscalía sostiene que Uribe intentó manipular el testimonio de Monsalve, ofreciéndole beneficios judiciales, como una posible liberación anticipada, a cambio de cambiar su versión de los hechos.

Las pruebas presentadas en el juicio incluyen grabaciones de conversaciones de WhatsApp y otros videos grabados con un celular espía entre el exparamilitar y el abogado Diego Cadena, quien también enfrenta cargos por su participación en el caso. Además, se han presentado grabaciones de las reuniones que se realizaron en la cárcel La Picota, donde se registraron los encuentros entre Monsalve y Cadena, así como los intentos de contacto con Uribe.

Este juicio sigue siendo un tema de gran relevancia para la política y la justicia en Colombia, ya que involucra a uno de los expresidentes más influyentes del país. Las audiencias están siendo transmitidas en directo a través de nuestro canal Focus Noticias, donde los ciudadanos pueden seguir el desarrollo del caso en tiempo real con el análisis y la explicación de abogados penalistas expertos.