Atentado contra tren de Cerrejón paraliza transporte de carbón en La Guajira

Un atentado con explosivos ocurrido en el kilómetro 82 de la vía férrea que conecta la mina de Cerrejón con el puerto de Bolívar, en La Guajira, dejó como saldo daños materiales significativos y paralizó el transporte de carbón en la región. El ataque se registró en un tramo clave de aproximadamente 150 kilómetros, el cual normalmente toma unas cuatro horas para ser recorrido por los trenes cargados con el mineral.

De acuerdo con los primeros informes de las autoridades, la detonación afectó la infraestructura ferroviaria y uno de los trenes que transportaba el carbón desde la mina hacia el puerto. Afortunadamente, el atentado no dejó víctimas fatales ni personas heridas, aunque las autoridades locales están llevando a cabo una inspección exhaustiva para evaluar los daños y restablecer la normalidad en el transporte.

El incidente ha interrumpido las operaciones del complejo minero Cerrejón, uno de los más importantes productores de carbón de Colombia. Este ataque es parte de una serie de hechos violentos que han afectado la región en los últimos años, en los que grupos armados ilegales han buscado generar presión sobre la infraestructura productiva del país.

El presidente de Cerrejón, en un comunicado oficial, expresó su preocupación por el impacto de este ataque en las operaciones de la compañía y reiteró su compromiso con el respeto a las normas operativas y ambientales en la región. La empresa tiene su núcleo operativo en el centro de La Guajira, donde realiza una minería de carbón que es clave para la economía local y nacional.

El transporte de carbón hacia el puerto de Bolívar es vital para las exportaciones de Cerrejón, lo que genera una alta preocupación sobre las consecuencias a largo plazo de esta interrupción. Las autoridades nacionales han iniciado investigaciones para identificar a los responsables de este ataque y esclarecer los motivos detrás del mismo.

Este atentado refleja la creciente inseguridad en algunas zonas de La Guajira, donde la minería, el narcotráfico y los conflictos armados se entrelazan, afectando tanto a las empresas como a las comunidades locales.

La Guajira, rica en recursos naturales como el carbón, sigue siendo una de las regiones más afectadas por la violencia.