
El esperado Consejo de Ministros programado para este lunes 17 de febrero no se llevará a cabo en vivo, como ocurrió con el anterior encuentro del 4 de febrero. Según fuentes cercanas a la Presidencia, el presidente Gustavo Petro ha decidido aplazar esta reunión para avanzar en varias reuniones clave relacionadas con los cambios en su gabinete.
La razón de este aplazamiento es que el jefe de Estado está trabajando en la reconfiguración de su equipo de ministros tras la solicitud de renuncia protocolaria de varios miembros del gabinete. Este movimiento tiene como objetivo ajustar la estructura del gobierno para asegurar que los nuevos ministros se alineen con las necesidades del país y del programa gubernamental.
Reconfiguración del Gabinete: Nuevos Rostros y Progresismo
El presidente Petro ha hecho declaraciones sobre la importancia de conformar un gabinete que se ajuste a las demandas del pueblo colombiano y a las expectativas de movilización popular. A través de sus redes sociales, destacó que la prioridad es cumplir con el programa propuesto y que este es un año decisivo para el país.
Una de las características que marcarán la nueva composición del gabinete es la presencia de ministros más jóvenes, de acuerdo con información filtrada desde la Casa de Nariño. Esta es una apuesta por formar una nueva generación de cuadros administrativos dentro del progresismo, una tendencia que, según Petro, aún no se había dado en el ámbito nacional fuera de Bogotá.
La estrategia del presidente también incluye un acercamiento a partidos tradicionales como los Verdes, La U y el Liberal, con el fin de garantizar una mayor representatividad dentro del gobierno. Si bien cercanos a su administración, habían expresado insatisfacción por su falta de participación en los cargos clave.
En este contexto, se destacan los movimientos dentro de la Alianza Verde, un partido que ha mantenido un papel protagónico en la política colombiana. El presidente ha decidido darle más espacio a los verdes en su gabinete, con la reciente designación de Antonio Sanguino como Ministro de Trabajo y María Fernanda Rojas como Ministra de Transporte. Estos nombramientos se suman a la influencia del gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, quien ha sido clave en la llegada de figuras como Paula Cepeda al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
Las Secuelas del Consejo Televisado de Febrero: Crisis y Ajustes en el Gobierno
El primer Consejo de Ministros televisado, que dejó una huella en la política colombiana, fue un punto de inflexión para el gobierno de Petro. Durante esa transmisión, el presidente aprovechó para dar un fuerte mensaje a sus ministros sobre la falta de avances en algunas áreas, lo que resultó en la salida de varios de ellos.
Fue en ese contexto que solicitó las renuncias protocolarias de varios de sus colaboradores, lo que resultó en la salida definitiva de figuras cercanas, como Jorge Rojas, Director del DAPRE, Susana Muhamad (Ministra de Ambiente), Iván Velásquez (Ministro de Defensa), Gloria Inés Ramírez (Ministra del Trabajo), Juan David Correa (Ministro de Cultura) , Juan Fernando Cristo (Ministro del Interior) y la secretaria jurídica del Gobierno.
Desde Dubái, Petro explicó que la salida de estos ministros se debía a la necesidad de depurar su gabinete de funcionarios con aspiraciones electorales, algo que él considera incompatible con la administración pública. Este tipo de ajustes, según el presidente, permitiría optimizar el desempeño del gobierno para enfrentar los retos del año.
¿Quiénes Serán los Nuevos Ministros?
Aunque se desconoce quiénes serán los reemplazos para los ministerios de Ambiente y Defensa, ya se han confirmado algunas designaciones. Gustavo García, hasta ahora viceministro, asumirá provisionalmente el Ministerio del Interior, mientras que Yannai Kadamani será la nueva ministra de Cultura. En cuanto al Ministerio del Trabajo, se espera que Antonio Sanguino ocupe el cargo, y Angie Rodríguez asumirá la dirección del Departamento Administrativo de la Presidencia.
El presidente Petro tiene ante sí la tarea de completar los cambios y revelar las últimas designaciones para cubrir las vacantes en su gabinete.