Álvaro Hernán Prada, fue elegido nuevo presidente del Consejo Nacional Electoral

¿Quién es Álvaro Hernán Prada el magistrado que investiga la campaña presidencial de Gustavo Petro?

La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE), eligió este miércoles 4 de diciembre al magistrado Álvaro Hernán Prada Artunduaga como su nuevo presidente. Prada, abogado con especialización en políticas públicas y excongresista asume el cargo tras la renuncia de César Lorduy a la corporación.

Prada, cercano al Centro Democrático, obtuvo siete de los nueve votos posibles. Las magistradas del Pacto Histórico, Fabiola Márquez y Alba Lucía Velásquez, se apartaron de la decisión, emitiendo un voto en blanco y otro a favor del magistrado Altus Baquero. En su primer discurso como presidente, Prada prometió trabajar por una mayor eficiencia en los procesos administrativos y jurídicos del CNE, apoyándose en herramientas tecnológicas e inteligencia artificial para garantizar la transparencia y la equidad electoral.

Investigaciones clave y una elección controvertida

La llegada de Prada a la presidencia del CNE tiene implicaciones significativas para la política nacional. Actualmente, es uno de los magistrados que lidera la investigación contra la campaña presidencial de Gustavo Petro por presuntas irregularidades en la financiación, que incluyen posibles violaciones a los topes establecidos por un monto que asciende a 5.300 millones de pesos. Junto con el magistrado Benjamín Ortiz, del Partido Liberal, Prada es uno de los investigadores en el proceso administrativo a la campaña primer mandatario.

Prada enfrenta un proceso judicial por presunta manipulación de testigos en el marco del caso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Aunque este hecho no ha impedido su desempeño como magistrado, ha generado críticas desde sectores políticos que cuestionan su independencia.

Trayectoria y vínculos políticos

Prada, quien inició su carrera como asesor en la Caja Agraria, ha ocupado diversos cargos en el sector público, incluyendo la Secretaría General del IDEAM y la dirección nacional de Registro Civil. Como representante a la Cámara por el Huila durante dos periodos consecutivos.

El magistrado llega al CNE respaldado por el Centro Democrático, partido que promovió su candidatura al organismo en 2022. Su elección como magistrado contó con el apoyo de 31 congresistas de su colectividad.

“Priorizaré optimizar el trabajo jurídico a cargo de los despachos y las dependencias a través de la innovación tecnológica, de la mano con la inteligencia artificial para agilizar, simplificar la gestión administrativa del CNE y, no menos importante, facilitar el acceso de partidos, movimientos, grupos significativos de ciudadanos y de candidatos a las herramientas y las decisiones de la Corporación. Y así, nos permita trabajar con imparcialidad, rigor y dedicación para garantizar elecciones libres, seguras y transparentes”: Magistrado Prada

Su mandato estará marcado por la promesa de modernizar los procesos administrativos del CNE y asegurar que partidos, movimientos y ciudadanos puedan acceder a las decisiones del organismo de manera ágil y eficiente. Pero también será un periodo en el que cada una de sus acciones será observada de cerca, tanto por aliados como por detractores.

¿Quién es Álvaro Hernán Prada Artunduaga?

ÁLVARO HERNÁN PRADA ARTUNDUAGA

Abogado con especialización en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos, y en Políticas Públicas y Administrativas.

Fue representante a la Cámara por el departamento del Huila durante 2 periodos consecutivos. Trabajó en la Caja Agraria como asesor de la Secretaría General, fue asesor de la Fundación por la Paz de Colombia, también se desempeñó como director nacional de Registro civil, director de Control Interno y secretario general del IDEAM, fue secretario de gobierno del Huila, asesor de la Superintendencia de Sociedades y conferencista y consultor del IED (Institutos de Estudios para la Democracia). Fue columnista del Diario del Huila y el Diario La Nación.

En el 2016 escribió el libro La Dictadura de la Paz, un manual para entender porque era importante rechazar los acuerdos que se votaron en el plebiscito. Álvaro Hernán es Oficial de la Reserva en el grado de teniente.

El magistrado está casado con Carolina Mejía, y tienen 4 hijos, Maria, Isaias, Juana y Matias.