
Contraloría General abre investigación sobre posibles irregularidades en Hidroeléctrica de Urrá: pérdidas podrían superar los $300.000 millones.
La CGR ha iniciado una Actuación Especial de Fiscalización a la Hidroeléctrica de Urrá, una de las principales generadoras de energía del país, con el objetivo de investigar presuntas irregularidades en la contratación para la venta de energía.
Según el ente de control, estas irregularidades podrían haber causado pérdidas económicas que superan los $300.000 millones, lo que pondría en riesgo el patrimonio público en más de $1,4 billones. La Contraloría Delegada para el Sector Minas y Energía, responsable de esta investigación, examinará la posible concentración de contratos de venta de energía en un reducido grupo de empresas comercializadoras.
Según las primeras indagaciones, estos contratos habrían sido adjudicados de manera directa y sin un criterio técnico claro, favoreciendo a las empresas seleccionadas. El foco de la investigación está en determinar si los precios acordados en dichos contratos se ajustan a las condiciones del mercado durante los años 2023 y 2024.
La sospecha es que los precios pactados podrían estar significativamente por debajo del valor real de mercado, lo que habría beneficiado a las empresas involucradas a expensas de la hidroeléctrica y, por ende, del Estado colombiano, que posee una participación del 99,98% en la empresa.
Hasta el momento, la Contraloría no ha recibido denuncias formales por parte de otras entidades del Estado o de particulares, pero la actuación se basa en hechos divulgados por la prensa. Como parte de la investigación, se solicitará información a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), al operador XM S.A., a la Superintendencia de Servicios Públicos (Superservicios) y a todas las empresas del sector que tengan relación con la Hidroeléctrica de Urrá.