 
La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, reveló nuevos detalles sobre la investigación por el magnicidio del precandidato Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en Bogotá, y confirmó que el grupo disidente de las FARC, Segunda Marquetalia, estaría detrás del crimen.
Durante una declaración oficial, la fiscal Camargo explicó que Simeón Pérez Marroquín, conocido con los alias de ‘El Viejo’ o ‘El Patrón’, fue identificado como el enlace entre el grupo de sicarios que ejecutó el homicidio y los autores intelectuales pertenecientes a la estructura criminal liderada por alias Iván Márquez.
“Estamos dando con quien habría sido articulador entre el grupo operativo, que es el grupo de sicarios, y quienes habrían ordenado el magnicidio. La evidencia que nosotros tenemos es la cercanía que tiene Simeón con la Segunda Marquetalia”, afirmó la fiscal general.
El papel de alias ‘El Viejo’
Según la Fiscalía, ‘El Viejo’ actuó como emisario de los mandos de la Segunda Marquetalia. Su captura, realizada en zona rural de Puerto Lleras (Meta), marca el inicio de una nueva etapa en la investigación. El hombre de 50 años, con más de dos décadas de antecedentes criminales por homicidio, hurto y porte ilegal de armas, era buscado desde agosto, cuando el presidente Gustavo Petro adelantó en un consejo de ministros que esa disidencia podría estar detrás del ataque.
La fiscal Camargo detalló que Simeón Pérez siguió personalmente los movimientos del senador Uribe Turbay y que asistió al mitin político realizado el 30 de marzo en el suroccidente de Bogotá, donde tomó fotografías y observó la rutina de los escoltas del precandidato.
Además, según los reportes del ente acusador, Pérez entregó el arma homicida a Catherine Martínez Martínez, alias ‘Gabriela’, quien posteriormente la puso en manos del adolescente que disparó contra el dirigente político.
“Si ustedes recuerdan el tema de Catherine, cómo viajaba a Florencia y a qué viajaba, por qué llegaba al Caquetá… estas nuevas evidencias que se han encontrado con Simeón están confirmando esas teorías”, explicó Camargo.
Evidencias y conexiones con la Segunda Marquetalia
La Fiscalía sostiene que los viajes de alias ‘Gabriela’ al Caquetá y su capacitación en actividades ilícitas —entre ellas el manejo de drones y francotirador— forman parte del mismo circuito criminal que ahora se atribuye a la Segunda Marquetalia. “Las conexiones de esta persona con la célula que funciona en el Caquetá son muy claras”, señaló la fiscal.
La investigación, que ya acumula más de 400 diligencias entre la Policía Nacional, el CTI y equipos de inteligencia, ha permitido reconstruir los movimientos, comunicaciones y vínculos financieros de los involucrados.
“No se trata del número de diligencias, sino de la calidad. Ha sido un trabajo muy juicioso, sin ahorrar esfuerzos para ponerle cara e historia a cada actor”, subrayó la fiscal general.
Rastros y ocultamiento
De acuerdo con la información judicial, alias ‘El Viejo’ residía en el barrio Danubio Azul, en Usme, donde varias personas lo recuerdan como un hombre reservado. Tras el atentado, huyó hacia el Meta y se ocultó en una finca llamada ‘El Futuro’, la cual había rodeado con troncos y alambres de púas para impedir el ingreso de las autoridades.
Durante el operativo de captura, unidades del Grupo de Operaciones Especiales (Goes) llegaron en un helicóptero artillado, luego de confirmar su identidad gracias a seguimientos de inteligencia y registros de una motocicleta Dominar 200, de placas RPC92G, utilizada por el sospechoso en Bogotá.
Próximos pasos judiciales
Alias ‘El Viejo’ fue presentado ante un juez de control de garantías y se le imputaron los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir, uso de menores en la comisión de delitos y porte ilegal de armas de fuego.
Camargo no descartó la posibilidad de una negociación judicial, aunque aclaró que hasta ahora no se ha presentado un ofrecimiento de colaboración formal.
“Siempre estamos dispuestos a negociar en la medida en que encontremos buena información que nos permita escalar en el conocimiento de la verdad. Con ‘El Viejo’ aún no tenemos noticias de acercamiento”, indicó.
Contexto del grupo armado
La Segunda Marquetalia surgió en 2019, cuando Iván Márquez —exjefe negociador de las FARC— anunció su regreso a las armas junto a antiguos comandantes de esa guerrilla. Aunque el gobierno de Gustavo Petro intentó incluirlos en su política de Paz Total, los diálogos se rompieron a finales de 2024. Desde entonces, el grupo mantiene presencia armada en zonas del oriente colombiano y en territorio venezolano.
A pesar de las declaraciones del comisionado de Paz, Otty Patiño, quien en agosto aseguró que la Segunda Marquetalia “prácticamente no existe”, la evidencia hallada por la Fiscalía refuerza la hipótesis de que esa organización criminal aún opera y habría ordenado el asesinato del senador Uribe Turbay, figura de la oposición política.
Por ahora, las autoridades avanzan en la búsqueda de otros tres presuntos cómplices: el novio de alias ‘Gabriela’, un hombre conocido como ‘El Costeño’, y otro sicario identificado como ‘El Flaco’, quienes, según la Fiscalía, “conocen quién fue el contacto de Simeón Pérez con la Segunda Marquetalia”.
La investigación continúa abierta y busca esclarecer los motivos políticos y financieros detrás del crimen que conmocionó al país.
📩 Redacción Focus Noticias
#Fiscalía #MiguelUribeTurbay #SegundaMarquetalia #AliasElViejo #Judicial #Bogotá #Magnicidio
 



 
		 
		