
Bogotá, 30 de septiembre de 2025.
el Juzgado Tercero Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá dio lectura oficial a la sentencia contra el abogado Diego Cadena Ramírez, conocido por haber hecho parte del equipo jurídico del expresidente Álvaro Uribe Vélez. El fallo determinó que Cadena deberá cumplir 7 años en prisión tras ser hallado culpable por el delito de soborno en actuación penal.
Igualmente, le concedió el beneficio de detención domiciliaria, sin embargo, su captura no será ordenada hasta que la decisión quede en firme.
La audiencia es transmitida en directo por Focus Noticias, con análisis de reconocidos abogados penalistas invitados al especial judicial.
Absolución Juan José Salazar Cruz
El fallo absolvió al abogado Juan José Salazar Cruz por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal en hechos relacionados con Carlos Enrique Vélez Ramírez, alias ‘Víctor’, al considerar que existía duda razonable. Salazar estaba representado por el abogado Felipe Caballero, quien habla en Focus Noticias sobre la decisión a favor de su defendido.
Juez condena a 7 años de prisión al abogado Diego Cadena, exdefensor de Álvaro Uribe
El Juzgado Tercero Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá profirió este martes sentencia de primera instancia contra el abogado Diego Javier Cadena Ramírez, exintegrante de la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez. El despacho lo condenó a 84 meses de prisión (7 años) y a una multa equivalente a 375 salarios mínimos legales mensuales vigentes, tras hallarlo responsable del delito de soborno en actuación penal en el caso relacionado con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve.
“Ochenta y cuatro meses de prisión domiciliaria“, juez tercero penal con función de conocimiento de Bogotá fijó la condena contra Diego Cadena, exabogado de Uribe.
El pasado 30 de septiembre, Cadena escuchó la opinión de la Justicia frente a su caso: fue hallado culpable por soborno en actuación penal y fraude procesal en el caso del preso Juan Guillermo Monsalve, uno de los testigos en el caso de su cliente. Según el fallo, el abogado buscó insistentemente que Monsalve se retractara de sus declaraciones contra Álvaro Uribe, ofreciéndole beneficios jurídicos y promesas sin sustento, como su eventual ingreso a la JEP.
En la misma decisión, el juez determinó:
«Así las cosas, atendiendo el carácter excepcional y restrictivo de las medidas privativas de la libertad, el despacho dispondrá que la captura de Diego Javier Cadena Ramírez se haga efectiva una vez la presente sentencia adquiera ejecutoria«: Juez
Absolución parcial y condena
El fallo absolvió a Cadena por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal en hechos relacionados con Carlos Enrique Vélez Ramírez, alias ‘Víctor’, al considerar que existía duda razonable.
No obstante, el despacho consideró probadas las actuaciones ilícitas de Cadena en relación con Juan Guillermo Monsalve, quien en 2018 denunció presiones para retractarse de señalamientos contra el expresidente Uribe.
Según el escrito de acusación, Cadena habría ofrecido a Monsalve beneficios jurídicos y gestiones ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) a cambio de modificar su testimonio.
Decisión judicial
En su parte resolutiva, el juez dispuso:
- Condenar a Diego Javier Cadena Ramírez a 84 meses de prisión y multa de 375 SMLMV.
- Imponer la pena accesoria de inhabilitación para ejercer derechos y funciones públicas durante el mismo tiempo de la condena principal.
- Negar la suspensión condicional de la pena.
- Conceder prisión domiciliaria en lugar de reclusión intramural, al cumplirse los fines de la sanción en su residencia.
Para el despacho judicial, lo ocurrido no podía interpretarse como un intento inocuo de “ajustar” un testimonio. Lo que realmente se configuró fue la construcción deliberada de una versión falsa que, de haberse concretado, habría llegado hasta la Corte Suprema de Justicia en beneficio del expresidente.
El juez recalcó que Diego Cadena, por su trayectoria profesional y su formación académica, era plenamente consciente de que presionar o inducir a un testigo constituye un delito. Sin embargo, optó por persistir en esa estrategia. De hecho, el fallo subrayó que el abogado no actuó de manera improvisada, sino que trazó un plan calculado con el objetivo de que Juan Guillermo Monsalve se retractara de sus declaraciones.
El despacho resaltó que Cadena no registra antecedentes penales y que compareció puntualmente a todas las diligencias del proceso, razones por las que consideró innecesario ordenar su captura inmediata.
Contexto político y judicial
El caso de Cadena está estrechamente ligado al proceso que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez, también acusado por fraude procesal y soborno en actuación penal. La decisión contra el abogado se convierte en un capítulo clave dentro de las investigaciones que han rodeado al exmandatario y a su círculo jurídico más cercano.
La sentencia de primera instancia puede ser apelada ante el Tribunal Superior de Bogotá.
En contexto
- Diego Cadena fue abogado de Álvaro Uribe Vélez.
- La condena se centra en el caso del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve.
- Cadena fue absuelto en los hechos relacionados con alias ‘Víctor’.
- La pena será cumplida en prisión domiciliaria.
- La decisión puede ser apelada.
Un juicio rodeado de polémica
El pasado 15 de agosto, el juez del caso absolvió a Cadena de los delitos de fraude procesal y soborno en el caso del exparamilitar Carlos Enrique Vélez Areiza, alias ‘Víctor’, al considerar que había duda razonable. Sin embargo, en lo relacionado con Juan Guillermo Monsalve, también exparamilitar, el despacho encontró pruebas suficientes para condenar al abogado, por haberle ofrecido beneficios jurídicos a cambio de una retractación ante la Corte Suprema de Justicia que favorecía al expresidente Uribe.
El juez calificó de “extraño” el comportamiento de Cadena en febrero de 2018, cuando lo visitó en varias ocasiones en la cárcel La Picota. Aunque no se mencionó de forma explícita la palabra “soborno”, sí se constató que el abogado ofreció asesoría para gestionar la entrada de Monsalve a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), lo que podría derivar en beneficios como reducción de penas o libertad condicionada.
¿Qué pidió la Fiscalía?
La Fiscalía apeló el fallo de primera instancia, pues considera que el abogado Cadena Ramírez estaría involucrado en otros eventos delictivos en los que habría prometido dadivas, regalos, asesorías jurídicas y dinero a otros privados de la libertad para que también modificaran sus testimonios.
La Procuraduría, representada por la delegada Adalgiza Neira Palacio, respaldó la solicitud de la Fiscalía y enfatizó en que la actuación de Cadena socavó la confianza ciudadana en la justicia.
Contexto político y judicial
El caso de Diego Cadena avanza en paralelo al proceso que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien en semanas pasadas recibió una condena de 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno en actuación penal, fallo que se encuentra en apelación.
Aunque procesado junto al abogado Juan José Salazar, Cadena ha concentrado la atención pública debido a su rol protagónico y a la cercanía con Uribe. Durante el proceso, se mantuvo en libertad, pues el juez consideró que no representaba riesgo de fuga ni de obstrucción a la justicia.
En una de sus últimas intervenciones, Cadena defendió su trayectoria profesional y dijo:
“Nunca hemos pedido mentir ni callar. Ser abogado del presidente Uribe ha sido el mayor honor de mi vida”.
El juez penal de conocimiento de Bogotá condenó al abogado Diego Javier Cadena Ramírez a siete años de prisión por el delito de soborno en la actuación penal. Asimismo, le impuso una multa equivalente a 375 salarios mínimos mensuales legales e inhabilidad para ejercicio de derechos y funciones públicas por 84 meses.
De acuerdo con la decisión, en febrero de 2018, el hoy sentenciado visitó en dos oportunidades a Juan Guillermo Monsalve en la cárcel La Picota de Bogotá, donde permanecía privado de la libertad. En los encuentros le pidió cambiar una declaración rendida ante la Corte Suprema de Justicia y retractarse de sus señalamientos contra el expresidente y exsenador, Álvaro Uribe Vélez. A cambio, le ofreció una acción de revisión de la condena en su contra y la realización de trámites para su incorporación a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
En contexto
- Diego Cadena fue abogado del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
- Está procesado por supuestamente buscar testigos a favor de Uribe.
- Fiscalía sostiene que ofreció beneficios jurídicos a exparamilitares para que cambiaran versiones.
- La condena de hoy se centra en el caso de Juan Guillermo Monsalve.
- El fallo podría incidir en la apelación del proceso de Álvaro Uribe.
📺 EN VIVO | Siga la transmisión especial de Focus Noticias con el análisis de reconocidos abogados penalistas invitados.
📲 Únase a nuestro canal de WhatsApp para recibir notificaciones judiciales → https://acortar.link/J9Sh9R
© 2025 | Redacción Judicial | Todos los derechos reservados