Cajicá, 1 de septiembre de 2025 – La Fiscalía General de la Nación informó este lunes que el dictamen preliminar del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses concluye que Valeria Afanador, la niña de 10 años reportada como desaparecida en Cajicá, murió por ahogamiento. Según el informe, la menor falleció aparentemente el mismo día en que desapareció, el pasado 12 de agosto.
«Los fenómenos cadavéricos presentados en el cuerpo de la niña se aproximan a la fecha de desaparición del 12 de agosto. Es decir, la ventana de muerte –que obedece al momento en el cual fue vista con vida por última vez y el día en que es encontrada– y el intervalo post mortem –cambios de descomposición presentados en el cuerpo– son cercanos en fechas»: Medicina Legal
El cuerpo de Valeria fue encontrado el viernes 29 de agosto flotando en el río Frío, a escasos 300 metros de su colegio, luego de 18 días de intensas labores de búsqueda. El análisis forense reveló que la niña aspiró e ingirió agua y residuos de pantano, lo que coincide con el diagnóstico de muerte por sumersión en medio líquido.
En el comunicado oficial, la Fiscalía detalló que no se hallaron signos de violencia física en el cuerpo ni daños en las prendas de vestir de la menor. Además, se evidenció la presencia de adipocira, un cambio corporal que indica que el cuerpo estuvo en contacto prolongado con agua y material en descomposición.
Vea aquí los detalles y el análisis del dictamen en Focus Noticias
Este el texto completo del comunicado de la Fiscalia General de la Nación
Bogotá, D.C., 1 de septiembre de 2025.
Con relación a las causas de la muerte de la niña de 10 años reportada como desaparecida el pasado 12 de agosto, cuyo cuerpo fue hallado 17 dias después en el río Frio de Cajica (Cundinamarca), el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses entregó a la Fiscalia General de la Nación las siguientes conclusiones:
1. Los fenómenos cadavéricos presentados en el cuerpo de la niña se aproximan a la fecha de desaparición del 12 de agosto. Es decir, la ventana de muerte que obedece al momento en el cual fue vista con vida por última vez y el día en que es encontrada y el intervalo post mortem-cambios de descomposición presentados en el cuerpo son cercanos en fechas.
2. Según las evidencias forenses, la menor de edad murió por ahogamiento o sumersión en medio líquido. La niña aspiró e ingirió agua y residuos de pantano encontrados en su estómago y vias respiratorias
3. La presencia de cambios de adipocira indica que la menor de edad estuvo en el pantano y en contacto permanente con agua y material biológico en descomposición
4. No se encontraron signos de violencia fisica en el cuerpo. Las prendas de vestir de la niña no tenian desgarros ni cortes
5. Medicina Legal continuará con estudios adicionales con las muestras de laboratorio Tomadas durante el procedimiento, al igual que los investigadores de campo.
Por supuesto, aquí tienes el texto redactado para integrarlo en una noticia con un tono neutral y claro:
El dictamen preliminar de Medicina Legal, que no encontró indicios de violencia en el cuerpo de la niña de 10 años, representa un alivio para su familia en medio del dolor, según manifestó Manuel Afanador, padre de la menor. Sin embargo, Afanador insistió en la necesidad de continuar con la investigación por diversas líneas. “Le expresé al señor vicefiscal que conocemos tanto a nuestra hija que sabemos que ella no salió sola”, afirmó, con la esperanza de esclarecer las circunstancias que rodearon el caso.
“Conocíamos a nuestra hija y sabíamos que ella no era de tomar iniciativas de salir del colegio y lanzarse a un río sola. Yo reitero: La niña no salió sola del colegio y las investigaciones deben seguir”: Manuel Afanador,
En la misma línea, Julián Quintana, abogado de la familia, señaló que el hallazgo del posible ahogamiento como causa de muerte aporta nuevos elementos para avanzar en la investigación. “El ahogamiento hace parte de un informe preliminar, pero una cosa es la causa de la muerte y otra, lo que la provocó. La Fiscalía se ha comprometido a indagar en esa dirección”, explicó el jurista.
“La niña no llegó sola al río ni se sumergió sola”, concluyó Quintana.
Un aspecto que ha generado inquietud en las autoridades es que el cuerpo fue encontrado en un sector donde ya se habían realizado búsquedas y revisiones previas, lo que dificulta establecer con precisión cuándo llegó al lugar. Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca, manifestó que para los equipos de búsqueda resulta improbable que el cuerpo haya estado allí desde el inicio de la desaparición.
El Gobernador envió un mensaje a la familia luego de conocer el dictamen de Medicina Legal:
«Acabamos de conocer los resultados preliminares del procedimiento médico-legal practicado por @MedLegalColombia al cuerpo de Valeria Afanador. Estos determinan que la causa de su fallecimiento correspondería a un ahogamiento, el cual se aproxima, en la fecha, a la de su desaparición. El hecho de que Valeria haya logrado salir del colegio por sus propios medios, o inducida por algún tercero, atravesando un cerramiento metálico y, de esa manera, acercarse a un río y exponer su vida, debe seguir siendo materia de investigación por parte de los organismos competentes. Por nuestra parte, continuaremos con el proceso administrativo sancionatorio que cursa en la Secretaría de Educación del Departamento contra la institución educativa, el cual busca determinar las presuntas deficiencias en la prestación del servicio educativo, que habrían podido llevar a esta lamentable situación.
Las autoridades continúan con la investigación para esclarecer todos los detalles del caso y garantizar que se sigan los procedimientos judiciales correspondientes«.
La familia de Valeria, acompañada por su representante legal, ha recibido los resultados y permanece a la espera del avance de las investigaciones.


