
Senador Iván Cepeda y abogados de víctimas solicitan investigar a Diego Cadena por posible incumplimiento de suspensión profesional
Bogotá, 23 de julio de 2025 — El senador Iván Cepeda Castro, junto con los abogados Reinaldo Villalba Vargas y Miguel Ángel Del Río Malo, presentaron una solicitud formal ante la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bogotá D.C. para que se investigue al abogado Diego Javier Cadena Ramírez por presuntamente haber violado las suspensiones impuestas sobre su ejercicio profesional.
La petición se fundamenta en recientes revelaciones periodísticas, inicialmente difundidas por el periodista Daniel Coronell el pasado 14 de julio, y posteriormente ampliadas por Gonzalo Guillén en una entrevista con el ciudadano Manuel Castañeda, alias ‘narcochofer’. Según estas investigaciones, Cadena habría intentado manipular testigos ofreciendo beneficios jurídicos y económicos para involucrar falsamente al senador Cepeda y al abogado Miguel Ángel Del Río en actividades relacionadas con narcotráfico.
“Estos hechos ya fueron denunciados formalmente ante la Fiscalía, que continúa con las investigaciones correspondientes”, expresaron en conjunto el senador Cepeda y los abogados Villalba y Del Río.
Este nuevo capítulo en el proceso contra Diego Cadena se suma a la polémica generada en el marco del caso relacionado con el expresidente Álvaro Uribe, donde Cadena es investigado por supuestos sobornos.
Nuevas denuncias contra el abogado Diego Cadena a menos de un mes del fallo en su juicio
A menos de un mes de que se conozca el fallo en el juicio contra Diego Cadena, se conoce una nueva denuncia, según la investigación, Cadena sostuvo una reunión con Manuel Castañeda, conocido como el “narcochofer” de la Unidad Nacional de Protección (UNP), en un hotel de Bogotá.
Castañeda, quien trabajó dentro de la UNP gestionando supuestos beneficios para criminales, habría recibido ofertas de Cadena para declarar falsamente contra el senador Iván Cepeda y su abogado Miguel Ángel del Río. En la reunión, Cadena presuntamente propuso beneficios con agentes federales de Estados Unidos a cambio de involucrar a Cepeda y Del Río en negocios de narcotráfico.
El periodista presentó audios y chats que incluyen supuestos nombres de agentes de la DEA, FBI y HSI, evidenciando un presunto plan para manipular testigos con la ayuda de agencias extranjeras.
Cepeda y Del Río calificaron la situación como “un plan criminal de la mayor gravedad” y denunciaron que, desde finales de junio, habían alertado sobre un posible complot en su contra. Mientras la Fiscalía anunció la apertura de una indagación por las filtraciones.
El fallo del juicio contra Diego Cadena, acusado de soborno y fraude procesal, se conocerá el próximo 15 de agosto, en una de las decisiones judiciales más esperadas de los últimos años.
🗓️ Lo que sigue en el juicio
El próximo 15 de agosto se anunciará el sentido del fallo, una jornada decisiva para el futuro jurídico de los exabogados del expresidente Uribe.
Este lunes 28 de julio se conocerá el sentido del fallo en el juicio al expresidente Álvaro Uribe quien es procesado por sooborno y fraude procesal.
📰 Síguenos para más actualizaciones del juicio a Diego Cadena y otros casos de alto impacto judicial.
📲 Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir noticias judiciales en tiempo real → https://acortar.link/J9Sh9R
© 2025 | Redacción Judicial | Todos los derechos reservados.
Comunicado de Iván Cepeda Castro, Miguel Ángel Del Río Malo y Reinaldo Villalba Vargas:
1.- El día de ayer, le hemos solicitado a la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bogotá D,C, investigue si el abogado Diego Javier Cadena Ramírez incumplió el deber de respetar las suspensiones en el ejercicio de la profesión que le fueron impuestas por las Comisiones Seccionales de Disciplina Judicial de Bogotá D.C. y del Valle del Cauca.
2.- La anterior solicitud, la sustentamos en la información revelada por el periodista Daniel Coronell, en La W Radio, el 14 de julio de la anualidad, en la que da cuenta de una operación de manipulación de testigos perpetrada por el abogado Diego Javier Cadena Ramírez, quien le estaría ofreciendo al ciudadano Manuel Castañeda, conocido como el ‘narcochofer’, beneficios jurídicos y económicos, a cambio de que involucre falsamente a Iván Cepeda Castro y al abogado Miguel Ángel Del Río Malo, en temas de narcotráfico; y que, posteriormente, fue desarrollada por el periodista Gonzalo Guillén, mediante una entrevista a Manuel Castañeda, en la que dio detalles de esa operación fraudulenta.
3.- De ser así, el abogado Diego Javier Cadena Ramírez habría incumplido el deber de respetar las decisiones adoptadas por: i) La Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bogotá D.C. que lo sancionó, el 14 de enero de 2022, con la suspensión en el ejercicio de la profesión, por el término de tres (3) años, providencia que fue confirmada el 25 de enero de 2023, en segunda instancia, por la Comisión Nacional de Disciplina Judicial; y, ii) La Comisión Seccional de Disciplina Judicial del Valle del Cauca, que lo sancionó, el 30 de junio de 2022, con la suspensión en el ejercicio de la profesión, por el término de treinta y cuatro (34) meses, sentencia que fue confirmada el 30 de junio de 2023, en segunda instancia, por la Comisión Nacional de Disciplina Judicial.
4.- Asimismo, el abogado Cadena Ramírez estaría reiterando la práctica ilegal por la que fue sancionado, y que se relaciona con los hechos por los que la Fiscalía General de la Nación lo acusó de haber cometido presuntamente los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, cuyo sentido del fallo se conocerá el próximo 15 de agosto.
5.- Estos hechos, como lo informamos con anterioridad, los denunciamos penalmente ante la Fiscalía General de la Nación, quien se encuentra adelantando las investigaciones pertinentes.
Iván Cepeda Castro
Miguel Ángel Del Río Malo
Reinaldo Villalba Vargas