Presidente Petro anuncia la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda durante su visita a China

El presidente Gustavo Petro inició este lunes su esperada visita de Estado a China, un viaje que promete ser clave en la redefinición de las relaciones comerciales y diplomáticas entre ambos países. En su primer día en suelo chino, Petro destacó un punto central de su agenda: la firma del acuerdo que permitirá a Colombia unirse a la famosa «Ruta de la Seda», la ambiciosa iniciativa global lanzada por China en 2013, cuyo objetivo es revitalizar las rutas comerciales históricas entre Asia, Europa y más allá.

«Vamos a firmar la Ruta de la Seda»

Al llegar a la Gran Muralla China, Petro no solo celebró la importancia histórica de este símbolo de la civilización china, sino que también ratificó su compromiso con la firma de un acuerdo clave para el futuro de Colombia en el escenario internacional. «Vamos a firmar la Ruta de la Seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos, independientes. Y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben ser en condiciones de libertad, de igualdad«.

Este acuerdo implica unirse al bloque económico global que promueve China, donde ya participan más de 150 países. A través de este, se busca una colaboración más estrecha en áreas clave como infraestructura, telecomunicaciones, energía y transporte. La “Ruta de la Seda” también abre la puerta a inversiones multimillonarias en proyectos que podrían transformar la infraestructura de Colombia.

El presidente también subrayó que este acuerdo permitirá a Colombia avanzar en áreas emergentes, como la inteligencia artificial, y fortalecer su infraestructura en un contexto global cambiante.

El presidente Gustavo Petro a su llegada a China.

Presidente Gustavo Petro a su llegada a China. Foto: Presidencia

La Cumbre Celac-China

Además de la firma de la Ruta de la Seda, la visita de Petro a China incluye una agenda centrada en la integración regional. Como presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Petro encabezará una cumbre histórica entre los miembros de la Celac y China. Esta reunión, que contará con la presencia de otros presidentes latinoamericanos como Gabriel Boric de Chile y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, representa un avance significativo en la cooperación entre América Latina y Asia.

Petro destacó la importancia de la Celac como un bloque que busca fortalecer los lazos de América Latina con otras potencias mundiales y fomentar el desarrollo sostenible y la equidad. Además, reveló que está gestionando con Estados Unidos la posibilidad de una cumbre Celac-Estados Unidos, como parte de la expansión de los horizontes diplomáticos de la región.

Proyectos e Inversiones en Infraestructura

La Ruta de la Seda es conocida por promover grandes proyectos de infraestructura, que incluyen la construcción y modernización de carreteras, puertos, ferrocarriles y redes de telecomunicaciones. A través de esta iniciativa, China ha financiado proyectos en muchos países, con inversiones que superan el billón de dólares. Colombia, al sumarse a este acuerdo, podría ver avances significativos en su infraestructura nacional, con proyectos clave que fortalecerían la conectividad y la competitividad del país.

El presidente Gustavo Petro en la Gran Muralla China.

Presidente Gustavo Petro en la Gran Muralla China. Foto:Presidencia

Este impulso podría ser crucial para el crecimiento económico de Colombia, ya que mejoraría su capacidad de intercambio comercial con Asia y otras regiones, mientras contribuye a modernizar las infraestructuras críticas que son esenciales para el desarrollo social y económico.

Perspectivas para el Futuro

La firma de la Ruta de la Seda y la agenda de la Celac representan solo una parte de lo que promete ser una relación más profunda entre Colombia y China. A lo largo de su estadía en China, que se extenderá hasta el 17 de mayo, Petro buscará avanzar en acuerdos bilaterales, además de encabezar reuniones clave para la integración regional.