Desarticulan a ‘Los Químicos’, banda que usaba sedantes para animales para fabricar tusi

Se trata  del primer laboratorio de tusi que es desmantelado en este 2025 en Bogotá.

 En un golpe contra el tráfico de drogas sintéticas, la Policía Metropolitana de Bogotá, en coordinación con la Fiscalía 318 local de Kennedy y con el apoyo de la Secretaría de Seguridad, desmanteló el primer laboratorio de tusi identificado en 2025.

Los cinco miembros de la banda hacían domicilios y escondían la droga en dulces para venderla en sitios de rumba de Kennedy y Puente Aranda, en Bogotá.

La organización criminal, conocida como ‘Los Químicos’, operaba desde una vivienda en la localidad de Puente Aranda, donde fabricaban y distribuían la peligrosa sustancia alucinógena.

Las investigaciones revelaron que el líder de esta red tenía estudios como químico farmacéutico, quien aprovechaba sus conocimientos para producir de manera artesanal el tusi, utilizando ketamina de uso veterinario como uno de sus principales ingredientes. Este fármaco, utilizado para sedar animales, puede generar efectos devastadores en las personas, desde alucinaciones y alteraciones del sistema nervioso hasta la muerte por sobredosis.

desarticulan banda que fabricaba droga ilegal

El secretario de Seguridad, César Restrepo, indicó que es un golpe significativo contra el narcotráfico.

“Esta un golpe muy importante a la cadena de distribución de estupefacientes en Bogotá. El trabajo de la Policía Metropolitana se ha concentrado en combatir estas estructuras que alimentan la cadena del crimen”, afirmó Restrepo.

El coronel Miguel Camelo, subcomandante de la Policía de Bogotá indicó que, el operativo se logró gracias a denuncias de la comunidad, que alertaron sobre la constante llegada de personas sospechosas a la vivienda.

desarticulan banda dedicadaala venta de tusi

Durante el allanamiento, se incautaron siete libras de marihuana, 162 cajas de ketamina, 40 bolsas con polvo rosa (presuntamente tusi), insumos para su fabricación, grameras, una máquina contadora de billetes y cerca de ocho millones de pesos en efectivo”, dijo el coronel Camelo.

Según las autoridades, la ketamina era presuntamente traída desde Perú en buses para evadir controles fronterizos. Un frasco de este medicamento controlado, con un valor de 180 mil pesos, podía ser transformado en 20 dosis de droga sintética, las cuales se vendían en el mercado negro hasta por 100 mil pesos cada una.

desarticulada banda que se dedicadaa producir tusi

El grupo delincuencial distribuía la droga en establecimientos nocturnos del norte de Bogotá y a través de encargos telefónicos.

Los capturados fueron presentados ante un juez con funciones de control de garantías que impuso medida en centro carcelario a los dos hombres, mientras que las tres mujeres recibieron detención domiciliaria por ser madres cabeza de hogar.

La estrategia de seguridad de la Secretaría Distrital está focalizada en la prevención, protección y desarticulación de las redes criminales, basándose en el uso de tecnologías avanzadas, la promoción de la cooperación ciudadana, y la protección de infraestructuras críticas para crear un entorno urbano más seguro y resiliente.

Es por ello que desde la Secretaría de Seguridad se impulsan las investigaciones judiciales para desarticular grupos criminales organizados.

En lo que va del año, han sido incautadas 7.362 unidades de droga sintética en Bogotá, evitando que lleguen a las calles y afecten la salud pública.